Sunday, November 29, 2020

Mi nombre en tus labios: Nikole Atxikallende, en la senda de Sabino Arana
(COMENTARIO DE ANGEL AUTOR DEL BLOG.)                  En el cementerio de Pedernales, se pueden ver 2 tumbas , próximas la una a la otra. Una es la de SabinoArana, monumental, siempre cuidada y con flores, donde todos los años los representantes del P.N,V.,dedican un homenaje en recuerdo de su fundador.
La otra, modesta, contiene los restos de su amada esposa, Nicolasa Achicallende, que pasa desapercibida. 
No deja de ser una paradoja histórica, que la mujer que dedicó a su marido los ultimos y dolorosos años de su vida, se encuentre en esa situación, como una especie de castigo divino.

             ( AUTOR EDORTA JMENEZ)                                                                                                                                                      "  NIKOLE ATXIKALLENDE Y SABINO ARANA SE CASARON EN 1900. TRES AÑOS DESPUÉS FALLECIÓ EL FUNDADOR DEL NACIONALI SMO VASCO, CUYAS IDEAS POLÍTICAS MANTUVO SIEMPRE SU VIUDA                                                                                                  Nuestra amuma, Desideria Ibinarriaga, Desi, y nuestra madre, Antonia Ormaetxea, Antoni Ezkerti, guardaban en casa sendos tesoros, escondidos al fondo del gran armario de la sala. Intuyo que los billetes del Gobierno vasco recogidos en un buen fajo eran de amuma; las toallas blancas de los gudaris del batallón Itxarkundia no andaban lejos; nuestra madre las cuidaba como oro en paño. Nunca se olvidaría de los jóvenes aquellos que de vuelta del frente descansaban en casa.                                    

Como oro en paño guardó Nikolasa Atxikallende Iturri, Nikole, la manta que su primer esposo, Sabino Arana Goiri, tuvo en la cárcel de Larrinaga durante los meses que estuvo allí por segunda vez, también como en la primera preso político, en 1902. Tras la muerte de Nikole, su sobrina, Karmen Aizpuru Ugalde Mentxu, conservó la manta y más objetos, que a día de hoy se encuentran en el Museo del Nacionalismo Vasco, en Bilbao.                                                                                                      Volviendo al principio, en 1937 nuestra madre formó parte del grupo de mujeres que fueron llevadas al exilio por el temor a las violaciones de guerra que venían practicando las tropas de los sublevados. Ese mismo año detuvieron y encarcelaron a nuestra amuma. La llevaron a Santoña. Y también detuvieron a Nikole, que fue llevada a la cárcel de Larrinaga, aquella que no quiso visitar cuando su marido le escribía día a día cartas de amor. No eran las primeras cartas de amor. El 10 de octubre de 1899, a escasos tres meses de contraer matrimonio, Sabino Arana Goiri escribió a Nikole Atxikallende Iturri una carta que empezaba con un Nikole amada y terminaba así: No me llames Sabino, sino Sabin. Mi nombre en euskera tiene en tus labios una dulzura especial. El tuyo escribe siempre con k. Tuyo siempre Sabin. 

Desde finales del verano y hasta principios de diciembre de aquel 1899 Nikole estuvo interna en un colegio de Bilbao. Sabin le escribía cada día. Las primeras cartas las escribió en un euskera coloquial. En realidad Nikole apenas sabía castellano, y ese fue precisamente uno de los motivos por los que Sabin le propuso que fuera al internado para señoritas. Ella tenía 25 años, diez o quince más que las otras internas. Por cierto, no tenía contacto alguno con ellas. Ni en el comedor ni en la capilla, tampoco en el patio. Padeció de los nervios, según la correspondencia que mantuvo con su Sabin.                      

 La boda de Nikole y Sabin tuvo lugar el 2 de febrero de 1900, casi de manera clandestina, sin apenas invitados y a primera hora de la mañana en la ermita de San Antonio, al lado de la casa natal de ella. De hecho, la ermita la había construido su padre, José María Atxikallende, con el consejo del propio Sabino Arana Goiri. Allí se casaría en 1968 Carmen Aizpuru Ugalde Mentxu, la persona que cuidó de Nikole hasta su muerte. Como es sabido, el propio Sabino Arana Goiri había muerto mucho antes. El 25 de noviembre de 1903, en la casa Arrospe, en el alto de Sukarrieta. Dejó a Nikole como única heredera de sus bienes. Testó poco antes de su muerte y personalmente entiendo la decisión del marido como una prueba de amor.                                                                                                                                        Hay que leer las cartas que Sabino Arana Goiri escribió a lo largo de aquel 1903 a diferentes personas, entre ellas varios médicos, para entender el grado de sufrimiento que le producía la enfermedad. Y en ese sufrimiento, siguiendo el juramento de boda –"en el dolor y en la enfermedad"– Nikole estuvo a su lado, sufriendo también, tal y como él mismo dejó escrito en sus últimas cartas.    

Tras la muerte de su esposo, Nikole guardó el luto. Hasta que en mayo de 1910 se volvió a casar. Esta vez en Begoña. Con un capitán de la marina mercante llamado Eugenio Alegría Bilbao.   
 Eugenio Alegría había nacido en Sukarrieta, en el número 10 de la calle de la Cadena, actual número 19 de la calle Sabino Arana. A escasos cuarenta metros de la casa en la que Nikole y Sabin vivieron desde mayo de 1900 a noviembre de 1903. Así que Eugenio debía conocer a Nikole, a la fuerza, aunque no fuera más que de vista entre alguno de aquellos viajes que le mantenían fuera de casa durante largas temporadas. De hecho, tres días después de casarse, Eugenio, ante notario, dio poderes a Nikolasa, ¿Nikole también para él?, para llevar todos los asuntos del matrimonio, incluidos los económicos.               Se ha escrito que con aquel matrimonio Nikole trató de poner una barrera con la familia de su Sabin. Citando fuentes orales, Joseba Agirreazkuenaga –que ha recogido y publicado las cartas de Sabino Arana Goiri, entre ellas la 81 dirigidas a Nikole–, escribió que tras aquel matrimonio yacería el deseo por parte de ella de tener hijos. Con Sabin no tuvo suerte. Tampoco la tendría con Eugenio. Con el primer esposo tuvo al menos dos abortos, tal y como nos certificó Mentxu a Joseba y a mí mismo. Eso está también en las cartas, como está el enorme deseo de Sabin por tener descendencia. Pero lo dicho, con Eugenio tampoco pudo ser. El hombre murió en octubre de 1918, en San Esteban de Pravia, víctima de la grippe, tal y como aparece escrito en su acta de defunción. Ahí también figura que recibió sepultura en Muros de Nalón, que incluye a Pravia. En el acta de defunción de la propia Nikole figura como viuda en segundas nupcias de Eugenio Alegría Bilbao, natural de Pedernales y difunto; y viuda en primeras nupcias de Sabino Arana Goiri, natural de Abando-Bilbao; y de cuyos ambos matrimonios no tuvo descendencia. 

ABINA Y ETXEATZEKONA Sorprende quizás que, a pesar de ese segundo matrimonio, Nikole siguiera conservando parte del mobiliario de su esposo anterior, así como otros objetos, incluidos la manta ya citada, quizás en el fondo de un armario para su intimidad. Como nuestra madre las toallas de aquellos gudaris de Itxarkundia. ¿Se lo contaría a nuestro padre, exmiliciano anarquista y trabajador forzado preso de guerra cuando se conocieron? La memoria personal es un territorio infranqueable, qué vamos a decir en el caso de esas mujeres que amaron tanto.                   
Vista de Etxeatzekona y su entorno, hacia la mitad del siglo pasado.                                                       

Tras la muerte de Eugenio,  en 1920 , Nikole construyó una casa junto al caserío natal de Abina. (ver  nota 1 ) Le puso el nombre de Etxeatzekona, que desde el euskara no deja duda alguna sobre dónde estaba construida. Tenía cristaleras de colores rojo, verde y blanco, y sus balconadas de entramado de madera reproducían las cruces de la ikurriña, tal y como dejó escrito Miguel Ángel Caballero, cronista de Busturia, quien mostraba su extrañeza al ver que en el franquismo más duro aquellos cristales y aquel símbolo siguieran allí. Es más, cotejando las fotografías existentes de la casa –derribada como el propio caserío original en los años 60 del siglo pasado–, parece que fue construida siguiendo los bocetos que el propio Sabin dibujó en Larrinaga en 1902. Las edificaciones estaban en lo que hoy en día es la Colonia Infantil Nuestra Señora de Begoña, construida en parte sobre terrenos que pertenecieron al propio Sabino Arana Goiri.
             
Al igual que las casas, también ha desaparecido, talado por los propietarios de ese entorno de la colonia, el eucalipto que el propio Sabino Arana Goiri plantó de su mano, como escribió Ceferino Jemein, el día de su boda. Eso fue hace apenas cuatro o cinco años. La historia de la casa nos lleva al principio de esta narración.                                                                                                                                                    En 1937 las tropas sublevadas tomaron la colonia e instalaron en ella un hospital militar. Por el testimonio de Mentxu –su hermano, Antonio María, había sido hecho prisionero en el Galdames, en la batalla del cabo Matxitxako– sabemos que también ocuparon Abina, como territorio, incluidas las casas. Y un día de verano vinieron a por ella y otras seis personas más de Sukarrieta. La encerraron en la cárcel de Larrinaga, la juzgaron junto a las otras seis personas y la declararon absuelta del supuesto delito de propaganda nacionalista. Tenía 62 años. En la ficha que le hicieron los fascistas pusieron 72. No he visto la ficha de nuestra amuma Desi. Nikole volvió de la cárcel en muy mal estado de salud. Así lo recordaba Mentxu (hemos adaptado los tiempos verbales originales) en el documental Sabino Arana ¿Dios o loco?:  Le mandaron a casa (a Nikole), por beber agua sucia en Larrínaga, con fiebres tifoideas. Y claro, en la casa nueva, en la de piedra (se refiere a la actualmente existente a apenas unos metros de Abina), allí porque la suya estaba ocupada  tenía que estar en casa ahí, en el pasillo, le poníamos una silla, se sentaba ahí, porque la tía (Nikole) se levantaba de la cama y se caía. Y yo tenía que ir a trabajar. Porque teníamos una vaca y teníamos esto, la labranza allí y yo: ¡Ama, ama
 Ama venía y yo, por los pies y ama, la levantábamos de la cama".

 EL AUTOR EDORTA JIMÉNEZ ORMAETXEA (1953). Autor de más de treinta libros en euskara, entre novela, poesía, biografía y ensayo. Algunos de ellos han sido traducidos al alemán, al castellano y al italiano. Actualmente, prepara la edición de una obra sobre la vida de Nikolasa Atxikallende Iturri, viuda de Sabino Arana Goiri.                                                                                                                    

Lo que Nikole veía desde la casa de piedra era una pesadilla que duró dos años. Entre 1937 y 1938 hubo allí delante, como decimos, un hospital de sangre de los sublevados, convertido, a partir de ese año y hasta 1939, en Hospital Militar de Prisioneros de Guerra, según el nombre oficial. Sabemos que tenía 320 camas. Entre junio de 1937 y mayo de 1939 murieron allí más de 64 hombres, lo que nos da una media de uno cada once días, si bien la mayoría, unos cuarenta, fallecieron durante los tres primeros meses.                                                                                                                                                       Nikole murió el 19 de marzo de 1951. Antes había hecho testamento a favor de los sobrinos-nietos Carmen y Antonio María Aizpuru Ugalde. Algunas mujeres que sobrepasan ya los 90 años la recu erdan paseando su luto. Significativamente le llamaban Sabinesie. Y no les faltaba razón.                        

Nikole se mantuvo siempre en la senda de las ideas políticas de Sabino Arana Goiri. Como nuestra propia madre, ya fallecida, que tuvo la suerte de volver a ver a algunos de los gudaris de Itxarkundia, en Mundaka, tras la larga noche de piedra del franquismo. No sabemos cuáles fueron las últimas palabras de Nikole antes de cerrar los labios para siempre. Quienes quizás las escucharon han muerto también.                         

Ella yace en un tumba sin lápida en el cementerio de Sukarrieta, muy cerca de los restos de Sabin, esperando que su amoroso nombre, Nikole, recupere la dignidad y el respeto que merece  

.





Nota 1- En la construcción de esta casa, falleció en 1920, el cuñado de Nikole, Julian Ugalde,en accidente al caerse del tejado Este Julian era el esposo de Gregoria, la hermana mayor de Nikole, con la que tuvo 6 hijos, entre ellos Carmen, nacida en 1886, madre de la heredera Mari Carmen Aizpuru

Thursday, August 27, 2020

                                      

Para comprender el caracter y comportamiento de nuestra tía Nicolasa, es necesario conocer el ambiente en el que se desarrollo su infancia y juventud , hasta su conocimiento con Sabino.

A fin y efecto de poner un poco  de luz en este asunto, a continuación, algunas consideraciones  sobre su entorno, con este estudio Etnográfico y algunos párrafos de las cartas que supuestamente le fue enviando Sabino.

Es curioso, pero las únicas noticias que tenemos de ella, son a partir de terceras personas o a traves de dichas cartas.


DE " ETNOGRAFÍA DE BUSTURIA  " DE JOSEBA AGIRREAZCUENAGA .

   ESCENARIO DE LA VIDA DE NICOLASA

                —FLORA EN BUSTURIA 

 «Vegetación natural: Cuando hace aproximadamente un siglo, el escritor Delmas recorrió la provincia para hacer un inventario de cuanto encontraba en ella, advirtió la presencia de gran número de pequeños bosquecillos de robles, encinas, hayas, castaños, nogales, etc. Algunos árboles con sus frutos de montanera alimentaban gran número de reses domésticas, sostenían un censo ganadero muchísimo más numeroso que en la actualidad. 

En nuestros días, estos bosques casi han desaparecido totalmente para dar paso al pino de Monterrey (Pinus Insignis o Radiata) de origen americano, con grave perjuicio para la flora y fauna indígena. La vegetación predominante hasta la aparición del pino americano era reflejo claro de la influencia del clima templado marítimo que disfruta la comarca y estaba representado por bosques de frondosas especies de hoja caduca en invierno con la excepción de los enclavados de encinas, residuos estacionales localizados en las calizas compactas que sobreviven a una época pretérita de clima más xérico y térmico, y por último las formaciones halófilas costeras, enclavados impuestos por las especiales condiciones del suelo sin dependencia directa con la influencia climática. ... La formación dominante ha sido el robledal de fruto pedeunculado («Quercus Robur») desde el nivel del mar hasta la cota de los 760 m.s.m. aproximadamente se mezclaban en proporciones de importancia secundaria en los niveles bajos, el roble de fruto sésil («Quercus Petreavel», «Quercus Sessiliflora») y el haya. El castaño que en épocas anteriores adquirió un desarrollo amplio, se halla muy mermado». «En general se puede afirmar que aún es posible encontrar una considerable cantidad de diversas estaciones vegetales en esta comarca. En la parte inferior están las vegetaciones de halofitas, propias de la marisma (juncos, siempre-vivas, etc.). En condiciones normales, a esta estación le debe seguir la aliseda (Alisos) y a continuación el robledal, que ha sido talado para instalar los cultivos, maíz, hortalizas, frutales, etc. En los niveles más elevados se han implantado los actuales cultivos de la Insignis». En los espacios despejados y abandonados se ha impuesto la landa de argoma (otie), brezos y helecho (irle), que es la fase de degradación del bosque, típica de Vizcaya y por encima de estos niveles se pueden encontrar algunos castaños en plantación muy dispersa y algún encinar desgradado y covertido prácticamete en madroñal. En los pastizales predominan entre las leguminosas, los tréboles, blanco y violeta y la alfalfa, y entre las gramíneas los ray-grass, dactilo, etc. Abundan las malas hierbas, en particular la «Oxalis acetosella», conocida con el nombre de «Chomin Bedarra» (en Busturia, Bermio bedarra), tan abundante en la povincia, que perjudica grandemente. En resumen, puede afirmarse que en lo que al estrato arbóreo superior se refiere las comunidades vegetales son ahora del rango de «Pinus radiata» o «Insignis»; en cuanto a las comunidades herbaceras propias para pasto y siega, cuya permanencia se debe a la intervención del hombre tenemos las praderas cultivadas a base de tréboles, alfalfa, ray-grasa, y las praderas permanentes». En la actualidad, la producción hortícola (ortuarije) es la que más se cultiva por todos los que poseen algunas tierras: Berzas (asak), coliflor, puerros, vainas, tomates, cebollas (kipulie), zanahorias (zenorije), pimientos (piperrak), ajos (berakatzak), acelgas, guisantes (iderrak), alubias (indijabak), habas (babak), espinacas, perejil, lechugas... Algunos caseríos producen por encima de las necesidades familiares, y estos excedentes los llevan a la plaza de Bermeo o Gernika. Antes también a Mundaka.           

Arboles que rodean las casas— Manzanos (sagastaije), peral (madaije), ciruelo (okerana), higuera (ikue), nogal (intxorra), avellano (urrutxe), laurel (ereñotza), miembre (mimena), membrillo, limonero, níspero, naranjo, cañas. El mimbre se tiene para la poda; las cañas para poner a las vainas y alubias.                                

En los montes y demás: — Pino (insignis), roble (aretxa), haya (paguek), castaños, chopos cerca del mar, en las riberas de los ríos, alisos (altzak), encina (artie), acebo (gorostije), acerolo (gurguxe), fresno (leizarra)...                                                   Animales domésticos: — Gallina, cerdo, conejo, vaca, ternero, perro, gato; el nombre genérico con el que se les denomina es «patarije». Antes se tenía alguna cabra u oveja; ésta se mataba por Pascuas. En la actualidad se compran por estas fechas en la carnicería.                         

Salvajes (basokoak): Antes había caballos y vacas salvajes (basabeijek). Tejón (azkonarra), zorro (luki, azeri), comadreja (origaztaije), lagarto (muskerra), gato montés (basakatue), topo (satorra), jabalí.

LA FAUNA BUSTURIA

Pájaros:

— Tordos, malvices, milanos (mirue), cuevos (erroijek), grajo (oskillaso), cuclillo (kuku), antes pasaban patos por la vega, palomas(usomanduek)...

Hacia 1920-1930 la caza era abundante. Así, un informante me dice que comían unas tres liebres a la semana.Antes se cazaban bastantes palomas y patos en su época. Según la opinión general de la gente, ha habido una disminución patente de pájaros.

Hace unos 10 años se decía que matar una golondrina (eloiek) era pecado. Matar un petirrojo (txindorra) era medio pecado. Del petirrojo se decía que había secado la sangre de Cristo.

                           Fauna marina

 En la vega de Busturia y desembocadura de la ría deMundaka:

Peces: Doradie (Dorada)

Lupiñie (Lubina)

Kolanegrie (Colanegra)

Zapaterue

Allubetie (en el dorso tiene unas marcas)

Sardue (gran cabeza)

Barbariñe

Suarrañe (Salbario)

Platusie

Neskazarra

Lasunek (Mubles)

Bedarjaliek (son muy bastos para comer)

Mastrangie (semejante a la raya eléctrica)

Lapur-Arrañek (andan en las rocas)

Musoie, Brekak (éstas entran en invierno)

Mojarra.

Mariscos: Txirlak (Almejas)

Margolie, bireboto (Berberechos)

Txarritxirlek (son malas)

Eresa (Navajas)

Muxillek (Mejillones)

Aiskaramarrue (cangrejo de roca)

Lapas. 

Se cogen con anzuelo y carnada. Para la lubina vale de carnada la quisquilla lombriz, y la llamada lombriz de tubo.

Para la dorada se usa también el cangrejo y otros mariscos.

Un método de pesca son las tertzak.. Se cortan un número determinado de trozos de pita, cada pita con un anzuelo se ata a una cuerda,más o menos larga. Esta cuerda se amarra a dos palos clavados en laarena durante la marea baja, en la zona denominada Busturipunte (desembocadura de la ría).En zonas más profundas, se ata una piedra y se pone una boya (bujie);en este caso la cuerda es mucho más larga y de tramo en tramo se coloca una piedra. Hay de varios tamaños. El promedio son 75 anzuelos sobre 90 mts. de cuerda.

Las tertzak se utilizan preferentemente en invierno, ya que con los temporales los peces se dirigen hacia las zonas resguardadas. Una de las capturas más frecuentes son las lubinas, que en verano comen preferentemente las quisquillas que se hallan en las orillas. Pero en invierno al desaparecer las quisquillas pican también en las lombrices. Por este método, a veces se consiguen buenas capturas.

Palangrie, palangre. Variante del anterior. Se colocan en la playa de Laida. Se enrrolla una pita con un anzuelo a un soporte que posteriormente se entierra en la arena.

                TIPO DE HOMBRES

Los hombres de esta zona se caracterizan por sus rasgos robustos,tez oscura con la nariz y barbilla bastante acentuadas, ojos azules y castaños, estatura alrededor de 1,70 como media aproximada. La estatura de la mujer en comparación con el hombre es más bien baja.

Desde un punto de vista social, en relación con los medios de producción, observamos:

Agricultores, propietarios en su mayor parte de los medios de producción, con explotación directa y gestión personal sobre la producción  — Los trabajadores asalariados, que no tienen control alguno sobre los medios de producción. ofrecen su fuerza de trabajo y, a cambio, reciben un salario (alogera). Régimen de asalariado (alogerien egon,edo ibilli).

Los marinos mercantes también entran en esta condición social, aunque en la remuneración salarial hay una diferencia notable entre oficiales y subalternos.

Trabajadores empleados en la industria como asalariados y al mismo tiempo tienen una producción agropecuaria, de dimensiones reducidas. (Ganado vacuno, o productos hortícolas, para el autoconsumo familiar). Estos son los que sin abandonar el caserío, en gran parteporque éste se halla cerca de la carretera comarcal, es decir, del núcleo, han reducido la producción del caserío, orientándolo a cubrir algunas necesidades de la familia.

 Empleados agrícolas, trabajadores independientes.

Los veraneantes son los que pasan el verano en Busturia. Vienen deBilbao. Desde siempre, hablan castellano advirtiéndose en su comportamiento cierto aire de superioridad sobre los naturales.

                       LA CASA

El nombre genérico de a lcasa es «etze». Las casas rurales, diseminadas por el campo, se denominan «baserri» o «baserri etzie».

 Orientación.Respecto a la orientación, los caseríos se hallan «mirado al sol» (Eguzkijeri begira).La razón que aducen a continuación es que los temporales llegan por el N.W. («Zaldi ganeko denporala datorrenien, mendebaletik jotzen deueurijek»). «Cuando llega el temporal, la lluvia azota por la cara oeste».

Las tierras que se cultivan, se hallan cerca del caserío; algunos caseríos tienen tierras en las laderas del monte  repobladas con pino.


Cocina vasca, a principios de 1900. | País vasco, Fotos, Vascos


Algunos caseríos tienen una cuadra, grande en relación con el espacio de la vivienda. La cocina es el centro dela actividad. Tienen además comedor, sala de estar, etc.

A comienzos de siglo, 1900, más o menos, se ampliaron las comodidades. Algunos caseríos, levantaron una planta (ej. Musatadi (Museti) ocambiaron su estructura de caserío de tejado a dos aguas, en caserío contejado a cuatro aguas, con la consiguiente transformación de la planta.

A mediados del siglo pasado se construyeron unos caseríos de estructura muy fuerte con piedra caliza (Dorike). Por el contrario en Alarbin en 1848 se construía un caserío con paredes de mampostería muyendebles (Joandine?).

Encontramos caseríos con tejados a dos aguas. El tejado es muy amplio. El caballete del tejado se denomina gallur.

En los caseríos de tres plantas es frecuente el tejado de tres aguas;la tercera vertiente se encuentra en la parte trasera del tejado (tellatue)con menos inclinación que las otras dos. 

Hay casas rurales con tejado a cuatro vertientes. A comienzo del siglo se construyó «Surbituaga Goikoa» o «lzpizune». La traída del material se realizó «Totuen», es decir, parte del vecindario se compromete a llevar en sus carretas la arena y demás materiales de construcción. Después el dueño da una buena comida por el trabajo realizado. 

1896: Alrededor de los años 96 al 98, se construyen en Busturia 3 casas de pisos semejantes: «Angerubide» ,cadena-taberna, e Ibarra-aurre» (en Altamira). Estos pisos son más o menos iguales. Poco después de su construcción, por ejemplo en Angerubide, vivían el médico, el secretario y personas dedicadas a actividades socio-profesionales semejantes.

«Subillondue» es la parte contigua al fogón. En el «Subillondo» se suele tener un hornillo, en el que se calientan los pucheros.

— «Illundije», Tizón (troncos que están en el fuego bajo, con un extremoen brasa). Antes, hacia 1930, a la mañana al amanecer el sacristán tocaba las campanas, toque llamado «albatekue». Hacía otro toque almediodía; otro al anochecer «amaitxekue» (en invierno a las 6) y el de «Arimak» una vez que anochecía (correspondería a las 8). Antes se traía agua de la fuente a casa, y era preciso entrar en casa con el cántaro de agua antes de que tocase el «amaitxekue». En caso de que se trajera el agua más tarde, es decir, de noche, era preciso purificarla para emplearla en cualquier uso doméstico pues se decía quecontenía como malos espíritus (espirittu txarrak edo). Para purificarla se introducía en el balde o cántaro de agua un «illundije» que ardía en el hogar.


— «Brasie edo Txingarra», a las brasas del fuego.

El hierro largo que en la cocina económica sirve para remover el fuego se denomina «suteko burdiñe» (el hierro del fuego).

— «Auspue»: fuelle para encender el fuego.

— «Tenazak». Tenazas para coger las brasas.



Cocina del caserío Salazar en Aramaio, dibujo de Alfredo Baeschlin (1928).

En la cocina hay una mesa (maije) con unas banquetas (aurkije). Esta sse construían antes en casa. «Silletxikíje» es la silla pequeña.

El «illundije» se introduce en el café, y dicen que le da mejor gusto.

El combustible característico era: «troncos de roble, «gurguxe» (acerolo?) sirve para hacer la «kargillie» y encender el fuego.

 Dispositivo que se emplea para el escape de humos:

El escape de humos se hacía por diferencia de temperaturas. 

 Utensilios que se emplean en el horno...

El lugar que ocupa el horno es delante de la casa. En la actualidad los utilizan para el secado del maíz. Otros lo emplean para guardar los aperos de labranza, como trastero..

 Alumbrado de la cocina...

Antes se usaba un tipo de candil «Kurtzulue». Se compone de dosrecipientes de hierro. El inferior es ligeramente mayor. En el superior

 Muebles y objetos decorativos de la casa...

Las camas de antes eran más altas, y en los bajos tenían pintadosmotivos religiosos, flores, dibujos redondos...

«Komadiev es un armario, generalmente de madera de castaño, donde se guardan las ropas. Algunas comodas, tienen en relieve algunos pájaros y flores. 

Objetos decorativos y religiosos:

En los cuartos hay un crucifijo con una agua benditera y un ramo de laurel, bendecido en la Iglesia el día de Ramos. Este laurel también secolocaba detrás de las puertas. En la actualidad en los pisos modernos,los ancianos tienen su rama de laurel.

Antes: la Virgen de los Dolores, San José, el Sagrado Corazón de Jesus 

En la cocina, un calendario, y el rosario colgando.

En el «moruagie», o viga que sostiene jamba transversal en el portalón o en un lado del portal, se coloca el día de San Juan un fresno(leizarra), le atraviesa otra ramita sin corteza de lo mismo formando unacruz. Este se adorna con flores, verduras, ajos, frutos del momento. Durante todo el año ocupa ese lugar.

 Ocasiones en que la casa es objeto de prácticas religiosas.

Cada caserío tiene su «Sepulturie» en la Iglesia, es decir, posee unlugar en la iglesia. Antes se reactivaba los domingos y entierros.

En algunas casas se coloca muérdago, o algún laurel bendecido eldomingo de ramos en la puerta de la entrada a la vivienda.

En las inmediaciones de varios caseríos se pueden constatar laureles.

Según un informante, antes se plantaban árboles de hoja peremne,como la encina, alrededor del caserío. Nevaba más frecuentemente ycosecuentemente escaseaba el alimento del ganado. En estas situacionesse cortaban las ramas de estos árboles y de esta manera alimentabanal ganado. 


 LA ALIMENTACION  

Veces que se come al día y nombre que recibe cada comida. Según encontremos a los habitantes en una forma de producción u otra, cambian el horario, las veces, etc., de la comida. Distinguiremos los que forman el sector primario, es decir los baserritarras; y los que pertenecen al sector secundario y terciario; trabajadores y demás ligados a una fábrica, etc. Baserritarras: En verano: 1. Antes de ir muy temprano al campo, se come algo, un bocado de tocino, etc., o se toma un vaso de café con leche. 2. Desayuno (armusue). 3. Almuerzo, comida (bazkaije). 4. Un poco de merienda (Bejendie, kopau bat). 5. Cena (apaije, afaije). El uno y el cuatro según la variación de la época del año, se pueden suprimir. Esto ocurre en invierno. Así, pues, Armusue, Baskaije y Afaije, son las tres comidas importantes y que en la actualidad se mantienen como tales. . Por jatorduek» (hora de comer) se entiende el momento de la comida. Por ejemplo .Jatordue ein ^ e (eginda) dau (dago)». Está preparada la comida; Kjatorduetan etorri», «venir a las horas de comida». 

Dónde se come y a qué hora del día. En los caseríos y los pisos se come en la cocina. Una buena parte de los obreros industriales, la comida principal la hacen en los comedores de las fábrica o en las tabernas cercanas al lugar del trabajo. El horario usual entre los baserritarras, en sus jornadas más largas, es decir, primavera y verano, es 5,30 - 6,30; 8 - 9; 12 - 6; 8. En la actualidad para una gran parte se impone el horario de las fábricas: 7 - 8 (entrada a la fábrica), 12,30 - 1,30 (comida), 7 - 8 (cena).  En este caso el horario de las comidas se guía por los horarios que impongan las fábricas. La comida principal, en la generalidad de la población es la del mediodía (baskaije). En algunos casos muy particulares, por razones profesionales, puede ser la cena. Entre los baserritarras, en cada comida se come (hasta mediados del siglo, 1940-1950): A las 6,30. Algunos una copa (kañiena) o un vaso de café con leche. A las 8. Armusue: Talo y leche en general; también dentro de la variedad sardina-vieja (sardiñe-zarra), sopa de ajo, bacalao quemado en aceite (makallo-errie), tocino (sartenekue). Huevos fritos muy pocos, puesto que eran considerados más bien artículos de venta. También «esnesopak», trozos de pan en una taza de café con leche. Bazkariie: Generalmente cocido (lapikokue), con algún trozo del ternero que se mataba anualmente para el consumo doméstico  Los caseríos que mataban este ternero indicaban que tenían cierta categoría social. El cocido también puede contener carne de novillo joven (idiskue)  de cerdo (txarrikije). Pescado. De postre fruta de casa: manzanas asadas. Se alternaba con sopa (porrusalda). Los viernes alubia blanca. Menú que se servía hasta 1960 más o menos en el Bar Nicolása de Axpe a obreros de la construcción y demás: — Sopa y alubia roja. Los viernes alubia blanca. — Tortilla, pescado (anchoa) o carne. Una naranja.                                                           Bejendie: Merienda, un bocado a media tarde. Txitxiburduntzi»: Era como merienda-cena, tocino frito con talo. También se acostumbraba a colocar en la punta de un instrumento de hierro (burduntziie) un chorizo para quemarlo. Cuando se coloca un trozo de tocino, desprende «Koine» (masa) y se unta un talo n pan y finalmente se come el trozo de tocino (urdí).                                     Afaij  Cena. Castañas cocidas, morokil (artasikue) producto elaborado con harina de maíz, talue con leche. Posteriormente, se introdujo la costumbre de comer patatas en salsa verde, huevos, leche o castañas. 

En otoño en el deshojado del maíz (artoxuritxean) se acostumbraba a comer bacalao quemado (makallurrie) con talo. En la actualidad, entre los mismos baserritarras, ha cambiado el sistema de manutención: La comida del mediodía es la principal, y lo que caracteriza en las comidas del período actual, para los informantes, es la variedad de alimentos. Armusue: Café con leche y pan, mantequilla. Sopas (esne-sopak). Baskaije: «Lapikokue . alubia roja condimentada. Se varía con lentejas, garbanzos, macarrones, verduras, etc. Pescado, bacalao, guisado con pimientos rojos, carne...                                                                     De postre: fruta (En San Cristóbal en el bar: Alubia roja, carne o pescado, fruta). Bejendie (Merienda): Chocolate con pan dulce (pudding), elaborado en casa o algún bocadillo.                  

Apaije (Cena): Sopa de ajo, huevos fritos o tortilla, fruta, queso y un vaso de leche. Este régimen de comidas lo podemos generalizar a la población del sector secundario y terciario. Los informantes hacen notar repetidas veces el cambio tan profundo operado en el régimen alimenticio. Antes, según la versión de éstos„ se notaba una escasez en todos los órdenes y se comía lo necesario, lo justo, pobremente. Un caso concreto es la forma de condimentación en épocas pasadas que aparecen en la siguiente pregunta. Cuando se iba al monte, con la maleta (maletie) se comía carne y se llevaba también tocino (sartenekue). Se hace membrillo y mermelada: «Esta se come en la merienda o como postre en las diferentes comidas. Con manzana.—Se despelleja la manzana y cada kilo de manzana necesita 3/4 de azúcar. (Al fondo del puchero se arroja medio vaso de agua). Se cuece durante dos horas. Después se coloca en unos botes de cristal, que se cierran con papel y cuerda. Si se hace con manzana verde, resulta membrillo. Con manzana dura, mermelada. Con peras.—Hay tres tipos: Orandilla, cuchillo y de Navidad (gabon madalje). Se hace de manera idéntica. Siempre resulta mermelada.                                                         Jalea.—Las peladuras de manzana con el corazón de ella (muskille) se utilizan para hacer la jalea. Las pepitas son las que más jalea producen. Se colocan en un puchero, con agua. Se cuece y cuando el agua llega a la mitad del puchero se pasa todo por un tamiz de tela. Se deja goteando durante una noche por ejemplo. A este jugo que ha quedado le mezcla lo que pesa de azúcar y se pone a cocer. Es preciso encontrar su punto. Se remueve con una cuchara de madera. Si cuece más de lo debido se hace caramelo.

Cabello de ángel.—Se siembra en la huerta un tipo de calabaza denominado «Txirikolotie». Cuando madura se cuece esta calabaza. Después se coloca en agua fría y se extraen unas fibras (arijek atara). Estas se ponen de nuevo en un puchero con una cantidad de azúcar igual al de su peso. Cuece durante dos horas y se coloca en unos botes de cristal. La jalea y el cabello de ángel, les enseñaron en Mundaka. Los dulces de manzana y pera (dultz^ek) se conocen por tradición.                                                             E1 cocido «lapikokue»  Antes se preparaba en pucheros de barro (lurrezkoak) y también de cobre y hojalata. Se componía: Alubia roja, ajo, cebolla (kipula) para los que deseen berza, y siempre un trozo de carne (zeziñe). Los productos derivados de la matanza del cerdo se mezclaban a la sopa de puerros (porrusalda).La condimentación se hacía en el cocido (lapikokue) con la carne del ternero (zeziñe). (2Onurie emoteko lapikokueri». Para darle sustancia al cocido). En la actualidad para condimentar las comidas, se emplean productos del cerdo (txarrikije), tocino, chorizo, carne de costilla (saieskije). También pimientos choriceros: el garbanzo se condimenta con carne, con hueso de ternero, la médula del hueso condimenta y se come exquisitamente. También se mezclan zanahorias, puerros, etc. En la actualidad casi todas las comidas se hacen en ollas a presión. 

. Entre los baserritarras, según la época, vería el número de comidas. Se distinguen principalmente dos épocas. Primavera-verano: Se realizan más comidas, aunque se caracterizan por ser ligeras.      

Otoño-invierno: Con los días más cortos, con unas actividades que se realizan en el interior de la casa, se dan fundamentalmete tres comidas. Las comidas que varían son: la del verano, que se toma a primera hora (5-6) y la merienda; ésta en invierno apenas tiene sentido, puesto que se hace una merienda-cena. En verano, el género de comida es más ligero. Hay más ensaladas, verduras, productos de la huerta (ortuarije), habas (babak), bainas, patatas nuevas, guisantes. En general, comida ligera. Esta distin.ión respecto al género de comida afecta igualmente a la población empleada en los otros sectores; se hace constar por los informantes que antes (es decir, alrededor de la primera mitad de siglo) se comía menos ensalada. No sabían comer, a finales y principios de siglo, el tomate crudo. En Invierno: se caracteriza por el cocido diario; comidas que proporcionan calorías. 

Respecto a  los domingos y días festivos siempre hay algo especial («izentaziñue .). Comida: sopa de fideo, garbanzos, arroz; carne o bacalao con pimientos... De postre, arroz con leche o tostadas (Carnavales), fruta de casa. Al final café, copa y puro. Las fiestas patronales se celebran con una gran comida; mayor cantidad; entremeses abundantes, pastel de postre. Cuando unos hombres están en alguna casa, pero como asalariados (alogerien) en trabrajos del campo, en alguna labor especial como construcción o ayuda en traída de materiales, etc., se prepara la merienda de la siguiente manera: Se pone el bacalao a remojo y se desprende la sal, a este bacalao se le echa aceite con ajo (orijo brebie) y cebolla. Se lleva a los trabajadores esta merienda, con mantel, pan y vino y todos comen de un recipiente. Esta merienda es general en este tipo de labores.  Cuando hay cocido (lapikokue) no se pueden distinguir los platos, puesto que con las alubias se come un trozo de chorizo o tocino y después el postre. En otras comidas: 1.—Sopa, alubias, arroz... 2.—Carne, pescado, pollo, croquetas. 3.—Postre: Fruta, arroz con leche.                                                  

BEBIDAS   Antes, a principios de siglo, dada su gran producción se bebía txakoli en las comidas; pero muchas familias bebían agua. En la época  de la elaboración del txakoli, se bebía «birintxie» o .binitxie».  El vino se compraba y se bebía poco durante las comidas. En la actualidad está generalizado el vino en las comidas del mediodía y la noche. La gaseosa es un producto que hace unos 10 años se consumía los domingos y en la actualidad se consume casi diariamente.                 

Comida de los niños : los niños, una vez cumplidos los 10 años, comían en la mesa de los mayores; otros que después de hacer la primera comunión. En otras casas se acostumbra a que todos coman a la vez. Otros indican que con tres años o cuatro comenzaban a comer el cocido en la mesa. En la actualidad podemos decir que con cuatro años comen ya en la mesa.                                       

Mujeres al borde de la mesa | El Correo

Orden para sentarse: cada uno tiene su sitio por costumbre. De vez en cuando se alternan los lugares, por ausencia o muerte de algún familiar Un orden observado: padre aitxe abuela madre amuma ama hijos semeak aitxitxe abuelo Otro orden: hijos semeak padre I I madre aitxe ama hijos  La cocina está por el lado donde se coloca la madre. «Bakotxan lekue errespeta»: Respetar el sitio de cada cual, se dice frecuentemente.  A principios de siglo, aún no estaba generalizado que cada cual tuviera su plato. Hacia 1920--30, en la mayoría de la población, cada cual empezó a tener su plato. En la actualidad, todos tienen el suyo, con cuchara, tenedor, vaso, servilleta. Los domingos se usan dos platos (plater sakonak, eta azalak, «platos hondos, profundos y llanos»).                                                                 La cuchara : se usa en las salsas, alubia, etc. Antes eran de hojalata o hierro; en la actualidad son de acero inoxidable. La cuchara de madera se usa para hacer las comidas y remover alimentos calientes.  Con los dedos se come el bacacao asado, en aceite, sardina vieja, productos del cerdo (Sartenekue). El pollo, con tenedor y los dedos; la fruta, con cuchillo y los dedos.  El huevo se mezcla a todo; a la sopa de ajo, a las patatas en salsa verde, a la leche. Se come mucho huevo frito en la actualidad y tortilla. También después de calentarlo un poco en agua, se toma crudo. Hasta hace unos 20 años, los conservaban en cal viva y duraban todo el tiempo deseable, en jarras de barro. Es preciso que se forme una capa de cal delgada por encima de los huevos, blanda, de tal manera que no entre aire. Este producto se consigue mezclando medio kilo de cal con 11 litros de agua.                           

 Bendición de la mesa. «Gure Jaun ta Jaungoikoa, gure itxaropena dago zugan eta zuk emoten dozu, jan bear dogun guztia, zure eskerrak zabaldu ta onetsi gagizuz. Amén.» «Nuestro Dios y Señor, nuestra esperanza está en ti y tú das de comer todo lo que necesitamos, extiende tus gracias y bendícenos. Amén.» A continuación, un padrenuestro: en algunas casas otro por las ánimas del Purgatorio. Otra fórmula: «Bendeinkatu gaizu Jauna eta zure eskutik artu dogun lanar! au be bardin bedeinkatu egizu.» Bendice Señor estos alimentos que hemos tomado de tus manos, y bendícenos también a nosotros.  Los días de ayuno Son: Víspera de Navidad, Viernes Santo (Bariku gurena), Miércoles de ceniza (no se podían comer ni las tostadas de la víspera, es decir, de Carnaval), todos los viernes de Cuaresma. A la mañana se toma sólo café. Al mediodía sin postre. No se merienda. La cena como siempre, o un poco menos. Los días de vigilia el régimen consiste: alubia blanca o porrusalda, bacalao al ajo arriero, con ajo frito y aceite (orijo brebie). Antes, hace 30 años, se deseaba que fuese vigilia, para cambiar de comida.  Los domingos, días festivos, fiestas patronales, Navidad... Fiestas patronales: San Blas en el barrio de Aispe (Axpe); Santiago en Busturia, San Bartolomé en el barrio de San Bartolomé, San Miguel, S. Kristobal, Virgen del Mar, Santantón (San Antón) aAdar bakotxeko kuartillo bat ardau». Por cada cuerno que hay en la cuadra de la casa, un cuartillo de vino. Para los hombres ésta era una  fiesta importante; había prueba de bueyes y «se calentaban mutuamente en las tabernas». A partir de los años 1950-1955, paulatinamente ha ido perdiendo importancia. Jueves Santo. Antes, se hacía una cena especial, semejante a la de Navidad. Así se comía Rintxor-saltsie». Se decía que Jesús con sus apóstoles también hizo una cena especial. En las fiestas patronales, se prepara comida en abundancia, con entremeses y demás. La comida de un día festivo  se caracteriza por la abundancia en todos los platos, y bebidas. En Navidad: Es característica la salsa de nueces (intxor-saltsie), sopa con chorizo, ostras con limón, coliflor, «Asorijue» (cocer las berzas y se les echa aceite), besugo, caracoles. De postre, todos los años compota (alminerie) con peras imperiales (gabán madaijek) que segregan un caldo rojo. En la actualidad se ha generalizado el turrón, café, copa y puro, pasteles. lntxor-Saltsie: Las nueces se rompen, y la parte blanda del interior, la carne (mamiñe) se tritura con una botella. Se pone a cocer en agua, después se añade la leche, harina, sal y azúcar, todo esto mezclado a fuego lento, y cada cual nota cuando está hecho. Todos señalan que las comidas de estos días se distinguen por la abundancia en pescado, carne y demás alimentos. En Carnaval (Aratustietan, Atustietan), aKandelerijo egunean», día de las candelas, y Santa Katalina, se hacen tostadas. En la actualidad se hacen en cualquier día festivo.   Elaboración: Se hace una papilla (aije). 1. Se cuece en un puchero (lapikuen) leche, azúcar, un poco de sal y algunos añaden también canela o un trozo de limón. 2. En una taza (katilluen) se mezclan harina y leche y se bate. Una vez que lo del puchero ha comenzado a hervir un poco, se mezcla lo que hay en la taza y con fuego bajo se va removiendo, durante 15 minutos más o menos: antes lo hacían con un palo, actualmente con una batidora; cuando se ve que las gotas que se sacan se endurecen pronto, está bien hecho. Antes, se le mezclaba harina cuando estaba hirviendo; por esta razón se formaban unos grumos (murgildu). La pasta resultante, .Aije», se extiende en unos platos llanos, para que se enfríe y se endurezca. El próximo día se corta en trozos; éstos se pasan por harina y por huevo en una taza y se fríen; pero si se fríen con manteca de cerdo (Koipe-grasie), resultan mucho más sabrosos. El día de S. Polikarpo los matrimonios acostumbran a ir a Arteaga. El día de Santa Eufemia a Bermeo. En estos casos se lleva la comida en la «maleta». Se lleva carne, algo de merluza y en general fruta y demás géneros de casa. En la actualidad, las personas de 65-80 años van a Bermeo y comen en una taberna, o restaurant. Por San José, y sobre todo el domingo de Resurrección, se come cordero, festejándolo como un día importante. En el barrio de Axpe siempre ha habido varias tabernas. Las personas mayores hacen notar que a comienzos de siglo más o menos hasta 1930, en Busturia había más tabernas que hoy.                            Descripción de las comidas servidas en el Bar Nicolása en Axpe.              Estas corresponden principalmente a los años 1940-1960: Bodas: Sopa y paella. Esta se compone de: arroz con tropiezos, jamón, chorizo, carne, guisantes. Mariscos no. — Carne: redondo cocido en su salsa, en una cazuela; después se corta en tajadas y se sirve con puré de patatas o pimientos según la época. Chuletas. — Merluza: en salsa verde y frita. — Queso y fruta, membrillo. Pastel; brazo gitano. En estas comidas la característica principal es la abundancia de cada plato. En fiestas el menú preferido de los « probalarise (de los hombres que compiten en las pruebas de bueyes): — Paella. — Chuleta con pimientos y patatas. — Queso y membrillo. Los domingos a la tarde, como merienda, se comían callos; en diciembre: caracoles. Al mediodía, para picar se preparaban y (en la actualidad se preparan) cangrejos de mar (karrarnarruek) cocidos. Quisquillas. Se cuecen y después se pasan por la sartén un momento, para freirlas en aceite con un poco de picante. Banquetes fúnebres. Antes, los funerales eran por la mañana; por eso a los familiares que llegaban de lejos se les daba de comer en la taberna. La comida era semejante a la de una boda, con las siguientes notas: — La cantidad era más escasa en todo. — No se servía pastel. — El bacalao, siempre con salsa a la vizcaína, es decir, en salsa roja (saltsa gorrije). En la actualidad no se fabrica pan casero; antes sí.  


Proceso de elaboración del trigo: Se llevaba el trigo a moler; en Busturia a comienzos de siglo la vida de los molinos parece que fue muy activa. (Cerca de 17 molinos). En la actualidad 4 en activo (Olaerrota, Alarbin, Tribis-errota (en la muga de Bermeo), Errotatxu). Casi todos los caseríos tienen horno (taba-gelie). Algunas mujeres después de la guerra, en los años de escasez (1940) hacían pan en el fuego bajo, por ejemplo Inés Arrospide lo hacía de la siguiente manera: 1) Poner al rojo vivo el hierro; la brasa se empuja hacia el fondo, se limpia con un trapo esta parte que hemos despejado, y se coloca la masa. Se tapa con un balde. Los alrededores se rodean de brasas,  por encima del balde igualmente. No se tiene un tiempo fijo, esto se hace a ojo, y se saca el pan más o menos hecho. 2) Elaboración de la masa: A la harina se le echa agua. Es preciso amasarla bien, darle muchas vueltas. Después se deja tapado con un trapo para que se fermente y se levante (altzatzeko). Después de la guerra, se calentaban los hornos de las cocinas económicas y se hacía también en éstas el pan. A veces para amasar mejor se amasaba con los pies.  El horno se enciende con residuos de argoma (Otabarrak) y leña. Se trae brasa al agujero, se introduce y se tapa éste. Es preciso que se ponga al rojo vivo ,«Gori-gori», se apartan las brasas hacia los extremos o fuera y se introducen las mazorcas. A este trabajo se le denomina «taba-suele» (literalmene los fuegos del horno). Se realizan a finales de noviembre y en el mes de diciembre. En general se realizaba 15 ó 16 veces; la primera era la más costosa, las siguientes resultaban más fáciles, puesto que el horno estaba ambientado. En la actualidad algunos caseríos, muy pocos, hacen laba suek. ¿Por qué se hacen los laba-suek? Es preciso llevar al molino el maíz bien tostado; si se lleva sin tostar cuesta más hacer la harina, pues los granos de maíz quedan pegados a las piedras del molino y consecuentemente la «mendie», es decir la parte proporcionalmente correspondiente al molinero, será mayor. Se distingue entre «labartue», que es el maíz secado en el horno, y se muele bien en el molino. «Aixartue», el maíz que se seca al aire, es más áspero. Utensilios:  Las palas (palak). La parte superior es de hierro; en la primera pala tiene 30 cms. por 14 cms. Tiene un palo de 2,7 metros. Estos sirven principalmente para el tratamiento del pan. Dpiskije»: Sirve para limpiar el interior del horno; el palo tiene alrededor de 2 metos y el extremo superior, unas veces está hecho hecho con trapos, otras con helechos. Tiene 35 cms. Sirve para remover las mazorcas. El palo es de 2,10 metros y la parte superior es de madera (zurezkoa) y tiene 50 cros. más 23 cms.  Sirve para sacar las mazorcas. El palo es de 2,8 metros, la parte superior, de madera tiene 32 cms. de largo por 13 de ancho .Urkulu», horquilla para meter combustible en el horno, 1,58 metros. — Utensilios del horno.  La levadura se puede comprar o se conserva un trozo de la masa anterior en agua templada. . La masa de pan se compone: Harina (urunzurije), sal, levadura. — Masa seca: la seca hacen en los caseríos. Resulta .ogi-toile=, es de, cir, pan duro. — Masa con más agua, en otros lugares. En la artesa (aizpirie) se colocaba un palo atravesado y en un cedazo se pasa la harina, para extraer harina fina. Con ésta se elabora la masa. Lo que queda en el cedazo,.Saije=, se da al ganado.  Esta labor preparatoria la hacían a veces los molineros. Con esa harina fina se elabora la masa, se le da forma y finalmente se introduce con una pala en el horno (1,58 metros). El amasamiento se hace en la artesa. La artesa se hallaba en la cocina. Cuando no se empleaba para amasar servía como armario para guardar los enseres de la cocina, como platos y demás. En general se hacía redondo de tres dedos de grosor. Los panaderos traían panes de tres puntas. En la actualidad, el pan lo sirven los panaderos y los hay de todo tipo; predominan los de forma alargada. Decían en Mundaka que el pan siempre debía de colocarse boca-abajo, como le corresponde, de lo contrario, mientras el pan esté colocado boca arriba, las almas del Purgatorio están sufriendo. Hasta hace poco, unos 10 años, cuando caía un trozo de pan al suelo, al levantarlo se besaba. 1.57. A la mesa se agregaba siempre sal; en las casas pobres con escasez de harina agregaban también patatas.  Donde no había trigo, una informante dice que se hacía pan de centeno.  La masa de maíz no se trabajaba tanto como lo que se trabaja la de trigo. Con la masa de maíz se hacen talos; «artopillek» (tortas pequeñas de maíz)... Con harina de maíz se hace «artasikue», (gacha, farineta). Algunos colocan en fuego bajo (ez irikin bai irikin) un recipiente con agua y la harina de maíz, pero que hierva, para que no se formen grumos; removiéndolo con un palo, se va haciendo poco a poco y después se le mezcla a la leche. Otros prefieren para darle más alimento calentarlo en leche y después añadirle más leche. Al final algunos le mezclan azúcar. Actualmente se consume, pero menos. Generalmente se toma durante la cena.  Hasta hace unos 30 años, se comía mucho talo, mucho más a principios de siglo; la masa se hacía con harina de maíz, agua caliente y sal, después en un hierro plano con un asa para agarrarlo (taloburdiñe o talola) se aplanan y se cuecen. Se comen con tocino y chorizo. Una merienda exquisita era la miel con talo. «Artopíllek» (tortas pequeñas de maíz) es el talo pero más grueso. Se come con bacalao y pimientos.   «Opillek»: En la masa del pan se le hace un vacío central. Se compra en las panaderías actualmente; la madrina o padrino el domingo de Pascua les regala a sus ahijados (paskopillek). «Tremesa»: Es un pan redondo, elaborado con «brisaije», con salvado triturado. Se come en la merienda con queso. Se compraba en Gernika. Hay que hacer notar que con la progresiva transformación de la pequeña unidad de producción que constituye el caserío, ha desaparecido en la actualidad, toda o gran parte al menos de la actividad que se centraba en torno al horno.                       

LA MATANZA

Por San Martín se mata el ternero. Antes de Navidades el cerdo. En cada barrio había algún matarife que iba de casa en casa. Se le pagaba algo de dinero y comía el hígado con los familiares. En la actualidad los terneros se matan en los mataderos; los cerdos en la propia casa; el carnicero hace de matarife y se le recompensa en especies más que en dinros, otros en cambio señalan que más en dinero que en especie. Creo que esto depende de la amistad con el matarife.                                                              El ternero: El carnicero de Axpe de Busturia, le da un golpe con un mazo de hierro (mandarrije). Para partir usa una sierra. Usa el cuchillo y la «Txairie» (acero largo con mango de madera) para afiliar aquél.    

 Cerdo: Se le introduce un gancho y se tira de éste hasta sacarlo fuera de la cuadra. Se le introduce el cuchillo por el cuello para que se desangre. La sangre se recojerá en un recipiente para hacer las morcillas. Se le echa sal y se remueve continuamente para que no cuaje hasta que se enfrie                                                          Gallinas

Se les hace una cortada con un cuchillo a un lado de la cabeza y se desangran; otros cortan la cabeza y dejan que se desangren. Pero según algunos viejos, la ley vieja (lege zarra) es hacer lo primero. Si son para vender se despluman en seco, para que se conserven mejor. Si son para consumo doméstico, se meten en agua caliente y seguidamente se despluman más fácilmente. Después, con un papel en llamas, o con alcohol ardiendo, se queman los pelos que quedan; el que estén al sol es malo, perjudica al animal; el viento frío es el mejor para que se seque. Las tripas se tiran excepto la molleja (errotie) y el hígado. Las patas se meten en el trasero (popan); los pollos se pueden preparar al horno o a la parrilla. En Navidad se comen capones. Antes se acostumbraba a criar un cordero en casa para celebrar la primera comunión. ( No todos mataban el cerdo. Los caseríos que lo mataban hacían ver que su situación económica era suficientemente buena. «Ese ha ido (al casarse por ejemplo) a una casa que matan cerdo», es decir, a una casa buena. También se come conejo. Antes se secaba el cuero para colocarlo a las botas por dentro, en la actualidad, se entierra. Las diferentes clases de embutidos son: Morcillas (Odolostiek): Se hacían también cuando mataban el ternero, pero éstas no se regalaban a los vecinos. De cerdo: Las envolturas son el propio cerdo, también intestinos de terneros que se compran en las carnicerías. Elaboración: Se limpian los intestinos con vinagre y sal. Los de las carnicerías vienen ya limpios. En un recipiente se pican puerros, cebolla, aio, un poco de perejil, y  arroz; algunos también mezclan una hierba llamada menta (Datan). Inmediatamente recogida la sangre del cerdo se le echa sal, se nasa por un pasador y en un recipiente se mezcla la sanare con lo anterior. Lo resultante se mete en los intestinos y se cuecen, y después se deja secar. Se cuecen en un puchero grande (laoiko aundia), a fuego lento para que no se rompan; también se echan unas hojas de puerros. con el mismo fin. La »pux^ka», vejiga, se llenaba con castañas, yema de huevo y demás cosas y en los carnavales se rompía. Esta costumbre a principios de siglo apenas estaba vigente. Según la informante, se hacía hace cuatro generaciones. En un intestino grande, se meten todos los residuos que no se han aprovechado en las morcillas, y se hace una gran morcilla, se le llama . Jaungoikue». Cuesta mucho en cocer. 

Chorizos: Intetinos de ternero. En un recipiente de barro. se mezclan carne de cerdo muy picada (guerra, lo magro de la carne), esencia de ajo, pimientos choriceros y sal. Se mezclan muy bien y se rellenan los intestinos. Los pimientos choriceros están muy secos, colgados; se ponen a remojo y se pasan en un pasador; y lo que resulta es lo que se mezcla con la carne; el agua y la sal deben guardar una proporción aproximativa con la cantidad de carne para que resulten buenos chorizos. Hasta hace unos 30 años los ingredientes se introducían en los intestinos con los dedos, como se hacen las morcillas en la actualidad. Pero después de la guerra aparecieron «unas máquinas» (txorisue eitxeko) (makiñie, errotie) para triturar maíz o trigo, obtener la harina y producir talos y pan,pues los molinos estaban requisados. Estas «máquinas• se fabricaban en Mondragón (Almen). Tienen unos suplementos, se introduce en la punta el intestino y se mete la carne dentro. 

«Tripotxak': Se hacen con las tripas del cordero (bildotsa). El hígado, corazón, sangre cuajada, los intestinos... una vez limpios, se cortan en trozos muy pequeños. Después se preparan como el hígado, con cebolla, perejil y un poco de ajo en la sartén y se sirven. Los intestinos tienen que cocerse antes. «Tripekalluek•: Se preparan con las tripas del ternero. Los intestinos se limpian, el hígado, el corazón... y todos estos ingredientes se ponen en salsa a la vizcaína. 1.63. Los sesos (garaunek) se regalan al maestro y médico; las morcillas a los parientes y vecinos. Si alguien los recibe de una familia, se ve en la necesidad de corresponderle.  Los lomos (solumue) y el iamón (nernille) se colocan durante dos días más o menos «mueran' en una disolución de sal y agua. Después se dejan a secar y el jamón se coloca en la «gasunaska' una caja con sal, y hasta el verano no se abre. Desnués para que se sequen bien se colocan colgados envueltos en una red de pesca. Los lomos se cortan en tajadas, y en unos recipientes de barro se conservan con manteca (koipetan). Los chorizos se conservan en unos recipientes de barro (Ifirrezkoak) con manteca  Para conseguir la manteca se derriten el tocinn v las crasas del cerdo; los residuos que quedan son «Tvingarrak' (chinchortas). Pero previamente es preciso que se sequen bien. Fsns recipientes (Iurrontziek) se guardan en la cocina. También en la despensa. «7czigen: Es la carne de ternero cue se conserva en sal. Se mata el ternero. se despedaza y se conserva en la «aasunaska'. En la actualidad nn se hace. Si la carne se conserva en el frigorífico, no vale para hacer chorizos. En la cocina se secan los chorizos al calor del fuego; a veces se nrownca humo para cue se sequen antes. Las morcillas están coleadas. amarradas con un mimbre, los chorizos con hilobala.  En el camarote se guardan frutas, y cuando maduran se dice  «umautu». Esta maduración se diferencia de la del árbol. Se colocan extendidas en unas baldas de madera o en el suelo encima de hierba seca. Generalmente se guardan las manzanas denominadas mustur-luziek, recogidas en otoño. Hay poca afición a las setas. Se conocen los champiñones. Según un aficionado, en los caleros (karabijek) abandonados salen las mejores. Algunas son muy buenas: Arrutxeperretziko.              Caracoles :En la actualidad es muy usual que se comen caracoles en Navidades. A comienzos de siglo sólo los pobres los comían. Preparación: Se hace una salsa, salsa a la vizcaína: Se fríe cebolla ajos en aceite; los pimientos choriceros se ponen en remojo, y se echa tomate. Todo esto se pasa en «el pasador chino». Algunos añaden también unas cuantas migas. Cuando se hace para los caracoles, se añaden trocitos de lomo y chorizo. Los caracoles se tienen durante una noche en agua con sal y vinagre. Se pasan a nueva agua. Con un palo se le quita la tela ya ablandada, uno por uno, y de esta manera se apartan. Se ponen a cocer. El aqua con el que se cuece se cambia 3 veces. De nuevo se cuecen con ajo, cebolla y un trozo de limón. En una cazuela de barro se echan los caracoles y la sal, y se van haciendo a fuego lento. Se preparan la víspera de Navidad, para comer la noche de Navidad. Se recogen en la huerta y se conservan en unas redes de pescar colgados, pues necesitan aire; se les dan hojas de laurel.  Los mariscos que se comen en Busturia son recogidos en la desembocadura de la ría de Mundaka, en Busturipunte y Urkitzepe.   

Ostras: Se preparan también para la noche de Navidad, con un trozo de limón, a modo de entremés. Se recogen con un instrumento de hierro, por ejemplo con un formón, consiguiendo arrancarlas de las rocas.     

Muergos (eresak) o navajas: Se cogen con una varilla o con sal. Se hallan a una profundidad de unos 40 cros. en la arena. Se nota dónde se encuentran porque en la superficie dejan dos agujeros en forma de ocho, se introduce la varilla y se saca, o colocando en el mismo agujero (begije) un poco de sal, salen fuera. Se cuecen y se comen.   Margolas, almejas: Se preparan en arroz y salsa verde a la marinera. 

Cangrejos de mar: Se preparan cocidos.   

Cangrejos de roca: (aitxkarramarruek) se cogen con un hierro. Se encuentran en los agujeros de las rocas. Son de mayor tamaño. Aunque no en gran cantidad, se pescan angulas, doradas y lubinas.  En el río Mape y sus afluentes se cogen truchas (arrankijek), y unos pececitos del río, bermejuelas (kaskailluek).                                   La anguila era abundante en el río Mape, y hace unos 20 años se empleaban estas técnicas para cogerla: 1) Anzuelo: Se ponen en éste bermejuelas secas o lombrices. Estos anzuelos colgaban de una cuerda que se colocaba de parte a parte. 2) En las crecidas de los ríos (ulolak) se hacía un lazo («errosarilue».) a modo de rosario, en el aue se ensartaban lombrices gruesas. La anguila se guía por el olfato, y cuando agarra la cuerda se le queda entre los dientes. Entonces se saca con cuidado, para aue no se rompa. Después, con hojas de higuera, se la agarra se le m Ota lo resbaladizo de su piel. Se prepara en salsa verde. Con esta técnica se cogen también truchas, pero éstas hay que sacarlas de un tirón.                                                                         Quesos, Cuando los baserritarras hacen huelga en la entrega de la leche, con la leche sobrante hacen quesos. La leche es de vaca. Los pastores del Urbia que vienen a Basturia. venden quesos de leche de oveja. En la actualidad se compra en las farmacias un frasco que contiene un Polvo blanco, y una o dos cucharadas cuaian enseouido la leche. Antes envuelto en un trann se colocaba el cuajo Aferra). un trocito de testículos de cordero (arcillen boluek) y era bastante sucio: se metía y sacaba en la leche tibia, hasta oue cuaiase bien: se guardaba para otro momento. Ultimamente se compraba en la carnicería. Se colocan en un recipiente 6 cuartillos más o menos; se le echan dos cucharaditas del cuajo farmacéutico y se menea. Se +ano durante media hora, y de por sí como la cuajada (« berez zeinie aatzatue»). se endurece. Se pasa por un pasador para que se desprenda del aqua: es preciso quitarle el agua, y se coloca en una cestita de mimbre para   que se seque. Se le echa sal. Durante dos días se tiene de esta manera. En la actualidad, pues no se comercializa el queso, se tiene en el mismo pasador durante estos dos días. La leche se calienta en un puchero de la cocina, y se seca en unos recipientes propios. .Ziskoa», pasador para quitar el agua  Los quesos se conservan en la misma cocina. Es aquí donde mejor se secan. La forma que recibe es la del pasador. Redondos de libra, -e kilo. Una vez secos se guardaban en la Rgasunaska».  Principalmente se hace con leche de oveja, a la leche tibia se le echa el cuajo, se mezcla bien, y esta leche se vierte a unos vasos, y resulta la cuajada (gatzatue, o Putxie» ).En la actualidad la leche se halla comercializada. En Busturia hay una venta directa de los caseríos a las casas del núcleo y a los pisos. Pero estas cantidades son pequeñas. is mayor parte la venden a empresas que transforman la leche y la comercializan en bolsas de nlásticos en los núcleos urbanos.  «Esne galdue»: Se denomina a la leche oue no sirve. porque se ha agriado. Las natas se guardan en una taza. Después nara fahricar la mantermilla. éstas se remueven con un tenedor. en una ensaladera. A estas natas se les denomina «oinorrek»: en la actualidad algunos bitze. Se le echa agua fría norme la crasa se senara meior con agua fría de los demás ingredientes, quedando arriba. Se recorre con las manos y se comienza a apretar dando una forma alargada_ Para su conservación se guarda en agua fresca. En la actulidad se hace menos Que antes. Las natas también se guardan para hacer andina.  La leche de burra es buena para los niños desde el punto de vista medicinal. La planta leguminosa que se usa como condimento es la judía. Ya se vio en las primeras preguntas acerca de la alimentación cue las judías constituyen la base de las comidas, durante gran parte del año.  Se toma café a diario por la mañana y por la noche, mezclado con achicoria. También se toma manzanilla a menudo. Se recoge ésta en las laderas del monte Sollube. Hacia finales de junio se suele ir a recoger   para todo el año. En la actualidad apenas hay, puesto que los terrenos han sido repoblados de pinos, al ser abandonados los caseríos. Se bebe vino en todas las comidas. Entre los licores: Kañie, Txintxiparrie. En la actualidad: coñac, ginebra, whisky, etc. 1.83. En la actualidad se fabrica, pero en muy poca cantidad, algo de sidra, apenas txakoli. Descripción de la producción de txakoli: En octubre, cuando ha madurado bien la uva, se recoge en unos cestos, tienen que estar secos los racimos de uva; no se pueden recoger cuando están mojados por la lluvia. Se depositan en unas barricas, más bien bajas de fondo ancho de madera (zurezko tiñetara) y se pisan con los pies fuertemente. Realizado este primer trabajo se arrojan a unos grandes barriles («upie, upetara=) durante 8 o 10 días, están tapados con las mantas de las vacas; cuando se está fermentando (egosten) se abre el orificio inferior. De este orificio (izpije) sale el primer vino (gardena). Este líquido se recoge en unos baldes y se llenan los barriles, pero no se llenan totalmente. Con los restos de uva que han quedado en el gran barril, se va a la prensa. Esta no la tenían todos los caseríos.. El líquido que resulta de apretar en la prensa los residuos del gran barril (upe), se mezcla al líquido que hay en los barriles. Se le añade una jarra a cada barril. Este líquido que se añade al final se denomina «la madre» («Madrie», «Ama») para hacer el txakoli. Se dejan estos barriles algunos días con el orificio abierto y se cierran. Otros los embotellan. El trabajo de la prensa se paga en dinero o se deja «mendie» (en especie) según la cantidad que resulte de la operación. Después se echa agua al gran barril y por el orificio de la parte inferior sale un líquido para la consumición inmediata, denominado «Binitxie. o «Birintxie». Hace unos 40 años, en el caserío de Eskibel, se produjeron alrededor de 1.000 azumbres (2.000 litros), las barricas donde se conservaban eran de 300 azumbres, y se llenaron 4.  Parte se vendía a un señor de Gernika y gran parte se consumía en casa; los domingos se reunían los vecinos para beber y charlar o jugar a cartas. Este caserío abandonó la producción hace unos 15 años. La última fue una o dos barricas. Los caminos del pueblo todos estaban al abrigo de la vid. En los bordes de los caminos podemos observar unos postes construidos con piedra caliza, arenisca y mortero. Se encuentran en los dos lados, y con unas vigas transversales, se hacían las parras (Según las personas avanzadas en edad, había más respeto en las propiedades, y no se comían los racimos. En el caserío de Arrietara, se dedicaron a la producción intensiva. En la frontera con Busturia, por la parte de San Cristóbal, en Murueta, se encuentra «Gane». Producía grandes cantidades y llevaba al hotel de Txatxarramendi. En la actualidad apenas se produce. Sidra. Sagardoa: Se recogen las manzanas y se aprietan con la prensa.  

.Los quesos se conservan en la misma cocina. Es aquí donde mejor se secan. La forma que recibe es la del pasador. Redondos de libra, -e kilo. Una vez secos se guardaban en la Rgasunaska».  Principalmente se hace con leche de oveja, a la leche tibia se le echa el cuajo, se mezcla bien, y esta leche se vierte a unos vasos, y resulta la cuajada (gatzatue, o Putxie» ). En la actualidad la leche se halla comercializada. En Busturia hay una venta directa de los caseríos a las casas del núcleo y a los pisos. Pero estas cantidades son pequeñas. is mayor parte la venden a empresas que transforman la leche y la comercializan en bolsas de plásticos en los núcleos urbanos.

 «Esne galdue»: Se denomina a la leche oue no sirve. porque se ha agriado. Las natas se guardan en una taza. Después nara fahrrrar la mantermilla. éstas se remueven con un tenedor. en una ensaladera. A estas natas se les denomina «oinorrek»: en la actualidad algunos bitze. Se le echa agua fría norme la crasa se senara meior con agua fría de los demás ingredientes, quedando arriba. Se recorre con las manos y se comienza a apretar dando una forma alargada_ Para su conservación se guarda en agua fresca. En la actulidad se hace menos que antes. Las natas también se guardan para hacer andina. La leche de burra es buena para los niños desde el punto de vista medicinal.  La planta leguminosa que se usa como condimento es la judía. Ya se vio en las primeras preguntas acerca de la alimentación cue las judías constituyen la base de las comidas, durante gran parte del año.  Se toma café a diario por la mañana y por la noche, mezclado con achicoria. También se toma manzanilla a menudo. Se recoge ésta en las laderas del monte Sollube. Hacia finales de junio se suele ir a recoger para todo el año. En la actualidad apenas hay, puesto que los terrenos han sido repoblados de pinos, al ser abandonados los caseríos. Se bebe vino en todas las comidas. Entre los licores: Kañie, Txintxiparrie. En la actualidad: coñac, ginebra, whisky, etc En la actualidad se fabrica, pero en muy poca cantidad, algo de sidra, apenas txakoli. Descripción de la producción de txakoli: En octubre, cuando ha madurado bien la uva, se recoge en unos cestos, tienen que estar secos los racimos de uva; no se pueden recoger cuando están mojados por la lluvia. Se depositan en unas barricas, más bien bajas de fondo ancho de madera (zurezko tiñetara) y se pisan con los pies fuertemente. Realizado este primer trabajo se arrojan a unos grandes barriles («upie, upetara=) durante 8 o 10 días, están tapados con las mantas de las vacas; cuando se está fermentando (egosten) se abre el orificio inferior. De este orificio (izpije) sale el primer vino (gardena). Este líquido se recoge en unos baldes y se llenan los barriles, pero no se llenan totalmente. Con los restos de uva que han quedado en el gran barril, se va a la prensa. Esta no la tenían todos los caseríos. Algunos caseríos del barrio de Aispe venían a Etxebarri. En Altamira y S. Cristóbal hay prensa, al menos en estos caseríos: Eskibel, Apres, Arrietara, Goillibar-Goikoa. El líquido que resulta de apretar en la prensa los residuos del gran barril (upe), se mezcla al líquido que hay en los barriles. Se le añade una jarra a cada barril. Este líquido que se añade al final se denomina «la madre» («Madrie», «Ama») para hacer el txakoli. Se dejan estos barriles algunos días con el orificio abierto y se cierran. Otros los embotellan. El trabajo de la prensa se paga en dinero o se deja «mendie» (en especie) según la cantidad que resulte de la operación. Después se echa agua al gran barril y por el orificio de la parte inferior sale un líquido para la consumición inmediata, denominado «Binitxie. o «Birintxie». Hace unos 40 años, en el caserío de Eskibel, se produjeron alrededor de 1.000 azumbres (2.000 litros), las barricas donde se conservaban eran de 300 azumbres, y se llenaron 4.Parte se vendía a un señor de Gernika y gran parte se consumía en casa; los domingos se reunían los vecinos para beber y charlar o jugar a cartas. Este caserío abandonó la producción hace unos 15 años. La última fue una o dos barricas. Los caminos del pueblo todos estaban al abrigo de la vid. En los bordes de los caminos podemos observar unos postes construidos con piedra caliza, arenisca y mortero. Se encuentran en los dos lados, y con unas vigas transversales, se hacían las parras. Según las personas avanzadas en edad, había más respeto en las propiedades, y no se comían los racimos. En el caserío de Arrietara, se dedicaron a la producción intensiva. En la frontera con Busturia, por la parte de San Cristóbal, en Murueta, se encuentra «Gane». Producía grandes cantidades y llevaba al hotel de Txatxarramendi. En la actualidad apenas se produce. Sidra. Sagardoa: Se recogen las manzanas y se aprietan con la prensa. Es más difícil sacarles el jugo La actual prensa se compone: de una piedra caliza con un agujero central y un conducto (txorrotxue), por el que va a un recipiente el líquido que resulta de las rendijas de la danternie., por presión Entonces se introducen unos trozos de madera  Con la prensa anterior, la piedra caliza hacía la función de recogida, diferenciándose de la de Goillibar-Goikoa, en la que toda es de madera. Por esta razón, para la actual prensa, la piedra resulta desproporcionada. El material de madera es de roble. El eje en este caso es de hierro, y se aprieta mediante un hierro enroscado en el eje central. En la actualidad hay otras prensas que se aprietan mediante un mecanismo de cadenas y el trabajo resulta mucho menos costoso.  A los 16 años se salía a navegar antes de la guerra, y ya era libre de fumar o no. Delante de los padres hasta el cumplimiento del servicio militar. Actualmente para los 16, 17 años.  A comienzos de siglo se compraba tabaco en un paquete, caldo, y con papel Zig-zag cada cual hacía su cigarro. Esta modalidad se usa en la actualidad sobre todo entre los viejos. También se compraban puritos. Antes de generalizarse las cerillas, tenían un pequeño cuerno, sacaban la punta de la mecha, echaban encima el polvo de los árboles secos (igertute) y con un pedernal (suarrije) y un hierro sacaban la chispa y se encendía a través del polvo la mecha. La punta de la mecha se tapaba con tapón para que se conservase el polvillo. En la actualidad se usa el mechero de piedra, con una mecha larga, o de gas. Entre los chicos se fumaba «artobizerrak» (pelo seco de las mazorcas maduras) en una caña. En algunos caseríos se sembraba tabaco, principalmente en los años de escasez. Se compraba semilla en las droguerías. Se recogen las hojas, se amarran y se cuelgan para que se sequen. Una vez secas, se rompen con las manos haciendo añicos. Las perfollas de las mazorcas (kapatzak) servían para guardar tabaco, y las hojas da maíz finas hacían las veces de papel fino de tabaco. Estas hojas finas de maíz se guardaban en cajones. Las carpetas de cuero para guardar el tabaco llegaron hacia 1910-20. Las pipas eran de bambú y de hueso.  Al preguntar acerca de las transformaciones en el régimen alimenticio, algunos informantes viejos responden tajantemente: TODO. Otros responden: •Orduen be dirue eztekonak koitxedu», .Entonces también el que no tenía dinero era un cuitado». Describen a continuación la mísera vida que llevaban todos en nada comparable a la actual, caracterizada por la abudancia. Antes estaban bajo el signo de la escasez. Muchos tenían que mantener un ternero para poder pagar la renta

                LA INDUMENTARIA 

 Sí existen trajes o vestidos tradicionales. En la actualidad los usan los componentes del grupo de danzas de Busturia (Irrintzi-Alai) en las fiestas, con ocasión de hacer una exhibición de bailes. Chicas: Su vestido en general se denomina Hilandera erropie, ropa de hilanderas. Es la siguiente: — Calcetines blancos, abarcas de cuero. — Pololos, casi hasta la rodilla, terminando en puntillado. — Saya (azpiko gonie), terminado en puntilla. — Falda roja con cenefas negras. — Una camisa blanca denominada Baskie. — Un corpiño negro, delantal negro y pañuelo blanco en la cabeza. Chicos: Pantalón blanco, camisa blanca, el ceñidor (garriko) rojo, boina negra o roja; calcetines blancos con albarcas de cuero, que se atan con una cinta. Algunos chicos y chicas usan unos calcetines de lana denominados txapinek. El txistulari acostumbra vestir: Patalones de mahón, camisa blanca, kaiku, con boina negra y zapatos. Los jóvenes en las fiestas y excursiones hasta el año 50 vestían: Camisa blanca, pantalones blancos, alpargatas blancas, ceñidor rojo y blusa. Los hombres, cuando iban los lunes a Gernika, hasta 1920-1930, iban vestidos con una blusa negra, que llegaba hasta algo más abajo que la cintura. Antes los hombres cuando iban a un entierro o los días que se emplea el incienso (año nuevo, día de Reyes, Corpus Christi, etc.) se preparaban para las ceremonias con una capa negra. Hacia 1920 comenzó a perderse esta costumbre. En los bautizos, casamientos, primeras comuniones, entierros, los hombres en la actualidad van vestidos con traje y corbata. El traje se corn pone: pantalón, camisa, corbata, chaleco o jersey, y chaqueta. El traje se ha generalizado en toda la población. Según los informantes, antes de la guerra los ricos y los marinos siempre se distinguían porque iban bien vestidos con traje. Fueron éstos los que introdujeron el uso de la corbata. Las mujeres antes iban a los entierros con una mantilla larga. Después de la guerra prácticamente desaparece. En la actualidad los vestidos los compran en los comercios; la variedad es muy grande.  Ropa interior. Las mujeres antes: — Atorra: Era una camisa que cubría el cuerpo desde el cuello hasta los tobillos; mangas largas. Eran de cerro Kirruzkuek. — Camisa con hombreras: sin mangas y llegaban hasta algo más abajo que las caderas. — Camisa imperial: Con tirantes y escote cuadrado. El material era de percal. — Usaban pantalones (pantaloiek) hasta la pantorrilla. Las personas avanzadas en edad los siguen usando. Pero la generalidad en la actualidad, usa bragas, con faja. — Justillo (gorantza). principalmente se usaba en invierno, para ceñir el cuerpo, y también para prevenirse del frío. Se aprieta con dos cintas (ajubetiez) cruzadas en trenza. Puede colocarse por encima o debajo de los pechos, llegando hasta la cintura o más abajo. Material: de trapo duro; antes lo confeccionaban las costureras domésticas, pero más tarde aparecieron confeccionadas en las tiendas. Con la aparición de la faja, desaparecieron. — Después de la guerra, a la vez que se iba imponiendo la camisa imperial, apareció el sostén. Por encima del sostén comenzaron a usarse las camisetas, y el uso de éstas fue desapareciendo paulatinamente. — Por encima de las camisetas se vestía la saya (azpiko gonie). Es de percal, de raso o seda, con adornos, bordados, puntillas, etc. — Por encima se coloca el vestido. En invierno visten más jerseys. Hombre: En invierno usan unos interiores de lana o algodón, hasta los tobillos en forma de pantalón (jugoie) y una camiseta. Estos interiores los usan los hombres de edad avanzada. El resto, calzoncillos y camiseta fina interior.            Mujeres: La bata, para realizar las labores domésticas. Esta es de terliz; siempre se usa delantal, medias de lana. En la actualidad usan el pantalón para el trabajo, y para andar por la calle. Hombres: Pantalón de mahón, es el pantalón de faena; camiseta de percal o de algodón, medias de lana; los trabajadores de las fábricas, mecánicos, etc., usan buzos. Antes, cuando llovía, para cubrirse empleaban sacos.  En casa se producen jerseys de lana, y colchas para la cama a ganchillo. El jersey se hace con dos agujas grandes de hacer punto (kaltzatorrotza). Con cuatro agujas se hacían medias de lana (txapiñek), calcetines, medias de sport (esportak). Desde hace 10 años ha decaído esta costumbre. En la actualidad, algunas mujeres compran lana y hacen jerseys con dos agujas de tejer. A finales de siglo pasado ya se había perdido prácticamente la costumbre de hacer sábanas y camisas de cerro (kirruzkuek). Hace unos 30 años, en Axpe, Klaudia Jirintxu (apodo), compraba la lana en Paresi, después de limpiarla y prepararla convenientemente, elaboraba las medias de lana (txapiñek). Antes de la guerra había en Busturia aproximadamente 8

 .Entonces también el que no tenía dinero era un cuitado». Describen a continuación la mísera vida que llevaban todos en nada comparable a la actual, caracterizada por la abudancia. Antes estaban bajo el signo de la escasez. Muchos tenían que mantener un ternero para poder pagar la renta. Antes sólo los chicos iban a la escuela. «Nosotras apenas ibamos, sólo nos dedicábamos a cuidar niños». Respecto a las comodidades domésticas y en alimentación, indudablemente las ventajas son mayores.  Algunos añoran los alimentos producidos en la propia casa, como más sustanciosos; un indicador claro es la leche que llega embotellada desde Bilbao, se nota que es diferente, de peor calidad. Una informante contesta que la carestía es ahora mucho en todo; por ejemplo en: 1901 1 docena de huevos . 0,25 Ptas.  1/2 litro de leche .0,15 Ptas.  1 kilo de pan 0,60 Ptas. 1 tableta de chocolate  1,— Ptas.    

                LA INDUMENTARIA

 En la actualidad los usan los componentes del grupo de danzas de Busturia (Irrintzi-Alai) en las fiestas, con ocasión de hacer una exhibición de bailes.                                                                 Chicas: Su vestido en general se denomina Hilandera erropie, ropa de hilanderas. Es la siguiente: — Calcetines blancos, abarcas de cuero. — Pololos, casi hasta la rodilla, terminando en puntillado. — Saya (azpiko gonie), terminado en puntilla. — Falda roja con cenefas negras. — Una camisa blanca denominada Baskie. — Un corpiño negro, delantal negro y pañuelo blanco en la cabeza.                                                              

 Chicos: Pantalón blanco, camisa blanca, el ceñidor (garriko) rojo, boina negra o roja; calcetines blancos con albarcas de cuero, que se atan con una cinta. Algunos chicos y chicas usan unos calcetines de lana denominados txapinek. El txistulari acostumbra vestir: Patalones de mahón, camisa blanca, kaiku, con boina negra y zapatos. Los jóvenes en las fiestas y excursiones hasta el año 50 vestían: Camisa blanca, pantalones blancos, alpargatas blancas, ceñidor rojo y blusa.               

Los hombres, cuando iban los lunes a Gernika, hasta 1920-1930, iban vestidos con una blusa negra, que llegaba hasta algo más abajo que la cintura. Antes los hombres cuando iban a un entierro o los días que se emplea el incienso (año nuevo, día de Reyes, Corpus Christi, etc.) se preparaban para las ceremonias con una capa negra. Hacia 1920 comenzó a perderse esta costumbre. En los bautizos, casamientos, primeras comuniones, entierros, los hombres en la actualidad van vestidos con traje y corbata. El traje se compone de: Pantalón, camisa, corbata, chaleco o jersey, y chaqueta. El traje se ha generalizado en toda la población. Según los informantes, antes de la guerra los ricos y los marinos siempre se distinguían porque iban bien vestidos con traje. Fueron éstos los que introdujeron el uso de la corbata. Las mujeres antes iban a los entierros con una mantilla larga. Después de la guerra prácticamente desaparece. En la actualidad los vestidos los compran en los comercios; la variedad es muy grande.


Aldeanita del clavel rojo (1903) de Adolfo Guiard. Un ejemplo de la visión idealizada del País Vasco tradicional.

                                              Ropa interior. Las mujeres antes: — Atorra: Era una camisa que cubría el cuerpo desde el cuello hasta los tobillos; mangas largas. Eran de cerro Kirruzkuek. — Camisa con hombreras: sin mangas y llegaban hasta algo más abajo que las caderas. — Camisa imperial: Con tirantes y escote cuadrado. El material era de percal. — Usaban pantalones (pantaloiek) hasta la pantorrilla. Las personas avanzadas en edad los siguen usando. Pero la generalidad en la actualidad, usa bragas, con faja.                  Justillo (gorantza). principalmente se usaba en invierno, para ceñir el cuerpo, y también para prevenirse del frío. Se aprieta con dos cintas (ajubetiez) cruzadas en trenza. Puede colocarse por encima o debajo de los pechos, llegando hasta la cintura o más abajo. Material: de trapo duro; antes lo confeccionaban las costureras domésticas, pero más tarde aparecieron confeccionadas en las tiendas. Con la aparición de la faja, desaparecieron. — Después de la guerra, a la vez que se iba imponiendo la camisa imperial, apareció el sostén. Por encima del sostén comenzaron a usarse las camisetas, y el uso de éstas fue desapareciendo paulatinamente. — Por encima de las camisetas se vestía la saya (azpiko gonie). Es de percal, de raso o seda, con adornos, bordados, puntillas, etc. — Por encima se coloca el vestido. En invierno visten más jerseys.                             

 Hombre: En invierno usan unos interiores de lana o algodón, hasta los tobillos en forma de pantalón (jugoie) y una camiseta. Estos interiores los usan los hombres de edad avanzada. El resto, calzoncillos y camiseta fina interior.                            Mujeres: La bata, para realizar las labores domésticas. Esta es de terliz; siempre se usa delantal, medias de lana. En la actualidad usan el pantalón para el trabajo, y para andar por la calle.     Hombres: Pantalón de mahón, es el pantalón de faena; camiseta de percal o de algodón, medias de lana; los trabajadores de las fábricas, mecánicos, etc., usan buzos. Antes, cuando llovía, para cubrirse empleaban sacos. . En casa se producen jerseys de lana, y colchas para la cama a ganchillo. El jersey se hace con dos agujas grandes de hacer punto (kaltzatorrotza). Con cuatro agujas se hacían medias de lana (txapiñek), calcetines, medias de sport (esportak). Desde hace 10 años ha decaído esta costumbre. En la actualidad, algunas mujeres compran lana y hacen jerseys con dos agujas de tejer. A finales de siglo pasado ya se había perdido prácticamente la costumbre de hacer sábanas y camisas de cerro (kirruzkuek). Hace unos 30 años, en Axpe, Klaudia Jirintxu (apodo), compraba la lana en Paresi, después de limpiarla y prepararla convenientemente, elaboraba las medias de lana (txapiñek). Antes de la guerra había en Busturia aproximadamente 8 costureras; algunas iban de casa en casa. En la actualidad quedan 2, y no van de casa en casa.  Los baserritarras usan ceñidor negro (garriko) cuando se hallan con la indumentaria, que usan para las faenas del campo. Los días festivos usan cinturón.             

  Los niños: andaban con blusas hasta los cuatro años. Cuando cumplían los cuatro o cinco años, les ponían los pantalones cortos. Actualmente les ponen los pantalones cortos con dos años. A la escuela van con pantalones cortos. Co 14 años se ponen los largos; esto indica ya que podían ir a trabajar, era ya un hombre. En la actualidad en invierno casi todos, jóvenes y mayores, usan pantalones largos. Se usan botas de cuero y zapatos. A principios de siglo y en los años posteriores, se hacían abarkas de cuero en la propia casa. Se seca la piel del ternero. Con una madera denominada abarca-ola, se marcan las secciones convenientes. Los dos trozos (uno para cada pie) se ponen en remojo en agua para que se abladen. Después, con un cincel especial, abarkauntzie, se hacen los agujeros en cada cuero junto a los bordes. Se cosen dos extremos, formando una punta en la parte delantera. Por los demás agujeros se pasa una tira de cuero (ugela) o cuerda, que sirve para amarrarlas. Las abarkas se mojaban muy pronto. A éstas se les colocaba por dentro otro cuero de una abarka vieja, para que resista mejor la humedad. Se denomina este trozo, suspitxie. En la actualidad se pueden comprar en Gernika este tipo de abarcas; como se ha dicho, sólo las utilizan los grupos de danzas. Hay otras abarkas de goma. En un comienzo se llamaban automobillak, puesto que estaban confeccionadas con la goma de las ruedas de los automóviles. Estas albarcas son las que se usan en las faenas del campo.                                   Botas borceguíes (borsegijek), con clavos en la suela, para andar por el barro.  Antes de la guerra había un alpargatero en Altamira, Miguel Kinkirrin (apodo). Compraba en Gernika lino a granel. Con unos clavitos que tenía tomaba la medida del pie y hacía la base de la alpargata; después se colocaba la tela, que podía variar de color. Cuando hacía las alpargatas para los dantzaris, la tela era blanca adornada con una cinta roja, que servía para amarrar. En la actualidad se compran en las tiendas.                        Almadreñas (txokoluek) : las hacen en Bermeo, y las usan para andar en las fábricas. 

                    PEINADO

Antes, hasta los 18 ó 20 años, se llevaban trenzas. A partir de estos años se recogían los pelos, y se ponían el moño. En las puntas de las trenzas se colocaban unas cintas. «Siendo la "Abuela Monika" joven (hace unos 40 años que murió, a los 85 años) vinieron la Reina y su hija a Bermeo. En aquel tiempo las chicas usaban el pañuelo. Las jóvenes fueron a Bermeo a ver a la Reina y a su hija: decía que era Isabel II. Llegaron la reina y la hija vestidas de blanco, y la hija tenía dos trenzas y decía que las chicas de Bermeo y los contornos comenzaron a usar trenzas desde aquel momento.. (Juli, 79 años.) En la actualidad se llevan todo tipo de peinados. Los hombres llevan el pelo más bien corto. Las vísperas de los días festivos están las barberías llenas. Entre los jóvenes en la actualidad se lleva pelo, tanto largo como corto. Antes se observaba que las mujeres se vestían con unos vestidos de color más oscuro, más serio, cuanto más viejas fueran. En la actualidad, apenas se distinguen si no es por el luto. Los solteros, los jóvenes, llevan colores más vivos, más llamativos.  Los hombres llevaban relojes de cadena; en la actualidad está generalizado el uso del reloj de pulsera; los casados llevan anillo de boda. Las mujeres: anillo, sortija, pendientes, collares (de perlas, gargantilla, pulseras de oro y fantasía). Las mujeres de edad avanzada llevan pañuelo en la cabeza (burukopañelue). La generalidad de las mujeres llevan pendientes, cadena y alguna sortija.  Se llevaba un amuleto, Kutune, contra el aojamiento.  Después de hacer la primera comunión se llevan escapularios del Carmen, que se consiguen en el convento de Larrea (Zornotza), para conseguir una buena muerte. Antes sólo los ricos llevaban cadena con una medalla. En la actualidad se ha generalizado la cadena con medalla entre toda la población.  El amuleto (kutun), se coloca a los niños recién nacidos. Estos amuletos los regalan en los conventos de clausura; por ejemplo en Santa Clara de Gernika. Se le coloca al niño con un imperdible, en la faja; cuando cumple los tres o cuatro años se le quita. El kutun es un papel, en el que están escritas las primeras letras del evangelio, y se halla envuelto en un cuero. También se le llama Ebanjelijue. Se coloca para combatir el aojamiento (Begiskune). «Mi marido siempre lleva el kutun contra el mal de ojo y siempre estuvo fuerte, galante y morrosko (dato proporcionado por una señora de 90 años). Se llevan los kutunes para no perder la religión. En 1955 se constata el uso del kutun para un niño.  Eran muchos los que antes llevaban el bastón a misa, a la taberna, a las fiestas. Era por lo general un palo de acebo (gorosti), en un extremo se colocaba una cinta de cuero. Se conseguía la forma deseada colocándolo entre clavos, que estaban clavados en el suelo. Los tratantes de ganado llevan siempre, según unos, un bastón o una aguijada (akulu) sin punta.  Para perfumar los vestidos se usan las hojas de laurel (ereñotza). Se colocan las hojas de eucalipto y de laurel en los armarios. Las de eucalipto combaten la polilla. A comienzos de siglo las sábanas eran de cerro. Las mantas de lana y los colchones de lana de oveja de baja calidad.                            

El jergón : se hacía con las hojas de maíz (lastamarraz, beloz). También con plumas finas de aves; se denomina tergoie. En las chabolas, había un jergón de hojas de maíz. 

         

                             LA HERENCIA

  El heredero, es decir el que queda en casa, tiene el deber de cuidar a los padres, y pagar las exequias fúnebres. En el contrato que se hace ante notario, queda constatado, 

Dos hermanos, uno rico y el otro pasando una situación económica apurada, éste le pidió dinero; el rico le negó, desde entonces ya no se hablan los familiares. «El pariente rico, si puede explotarte te explotará, muchas veces te contrata para un trabajo para pagarte menos, y de esta manera obtener mayores beneficios». El consejo de familia formado por los familiares más allegados, nombra un tutor. Cuando el tutor es pobre se aprovecha mucho más. Cobra un 10 % de las rentas; firma los papeles y demás recibos. Cuando algún hermano o hermana es mayor de edad se prescinde del tutor; aunque tenga madrastra, el consejo de familia nombra un tutor. Todo esto se hace cuando hay bienes por medio, de lo contrario, no se recurre a estos trámites. No hay unos deberes concretos entre los parientes. En todo caso si se arreglan bien habrá una mutua ayuda.. Una persona hereda un caserío. Si no tiene hijos, pasa la propiedad a un hermano o hermana, heredero directo, y éstos a sus hijos; en caso de que no tenga ningún hermano o hermana, al pariente más allegado; en estos casos si la herencia procede del padre, le corresponde a un hermano del padre, o a su hijo; igualmente, si procede de la madre, a un hermano o hermana de ésta. El marido no puede vender sin la firma de la mujer algún terreno aunque sea de los aportados por él como herencia. Hay condominio sobre los bienes que se aportan y se adquieren.                                         

Otro caso: El hijo heredero del caserío por parte de la madre, murió en la guerra, o desapareció; la propiedad de la madre debía ir al tronco familiar. es decir, a la hermana o hermano de la madre; pero se encontró un papel en el que estaba hecha la donación en favor de su padre, y éste se quedó con la propiedad.                                                             

En la compra de una propiedad: los primeros son los parientes en rama directa, después los colaterales. Se coloca en un cartel en la puerta de la iglesia, el anuncio de venta previsto. Se pide la firma de los colindantes, haciendo constar éstos que no les interesan los terrenos. Después de realizada la venta, puede llegar un familiar de línea directa o un colindante y dar el dinero y quedarse con la propiedad, pero se halla fijado un tiempo, para realizar dicha operación. Estas costumbres se mantienen en la anteiglesias, no en las villas. Si alguien se encuentra más de diez años fuera de Bizkaia, puede perder  los derechos, pero si firma un «determinado» papel (según expresión de mi informante) no los pierde.                                     

Los criados son considerados en la mayor parte de los casos, como componentes de la comunidad familiar, comen y duermen en la casa y perciun pequeño jornal. Los padres tienen libertad de testar.                               

El heredero universal, es el que continúa trabajando en el caserío. Puede ser tanto el primogénito como el menor de los hermanos. Pueden heredar indistintamente las mujeres como los hombres. Un caso: Por prioridad el heredero es una mujer, y los padres quieren casarla con una persona con la cual no quiere casarse la hija. Esta consigue no casarse con ese señor, entonces automáticamente los padres no le conceden nada, excepto un usufructo (.gozamena. de 6 años) y alguna dote. Se procura conservar la indivisión del patrimonio familiar. .Propiedadie zatitxu?.. «¿Dividir la propiedad?», le respondió cuando la mujer que quedó desheredada pidió un terreno pequeño para la construcción de una casa. El padre le negó ese trozo que pedía. La persona informante, interpreta la actitud de su padre de la siguiente manera: 2¿Etxie zatitxu?, pentsa be, atxiñeko legie. Propiedadie zatitxu? pentsa be... Oin edozeñek zatitxu.. «Partir la casa, ni pensar: es vieja ley; partir la propiedad, ni pensarlo... Ahora (en la actualidad) cualquiera lo parte». En este caso, el padre concedió a ésta en el contrato del matrimonio: 3.000 ptas., el valor de 2.000 ptas. en arreo; ropa blanca (mies erropak) y demás, 6 años de usufructo (gozamena). Esto ocurrió hace 53 años, aproximadamente. El que hereda la casa y terrenos (etzeauntzie) les da de comer y dormir durante los años que constan en el testamento o en contrato de casamiento del heredero, a sus hermanos o tíos, solteros y solteras. 

Frecuentemente surgían problemas porque comen y duermen pero trabajan poco. Entonces, se marchaban y se alojaban fuera de casa. El heredero costea los gastos de las exequias fúnebres de los padres, y si tiene, por ejemplo, madrastra, también (en 1972 se ha observado un caso concreto). 

Casado el heredero, en general viven sus padres y el matrimonio joven en la misma casa. En la actualidad, a veces por comodidad, otras veces por mal entendimiento, los padres ancianos van a un piso donde alguno de sus hijos, y si no tienen a nadie que les pueda atender, se trasladan al Asilo de Axpe.  El heredero paga una dote a un hermano o hermana que se casa. Este hasta su casamiento ayuda a la economía doméstica

DE LAS CARTAS DE SABINO.

,,,,,,," Debes salir de paseo lo más á menudo posible, cuando menos dos veces por semana. Ya sé que á tí no te gustará mucho por tu genio retraído y corto. Pero te es, no sólo conveniente, sino necesaria. Tú has vivido toda tu vida en el campo, como un pajarito, respirando el libre y puro aire de la costa, y el brusco cambio de esta vida de la costa,  á la vida de población sería muy pernicioso á tu salud, si, en vez de tomar las precauciones necesarias, hicieras una vida contemplativa sedentaria y casera. Te basta con soportar, sin menoscabo de tu salud, el cambio de alimentos y de agua y la natural sujeción del espíritu, y no cometas la imprudencia de querer sustituir de repente el puro aire de la aldea con la atmósfera siempre viciada de una habitación. No te resistas pues salir al aire libre, cuando la Superiora te lo mande"

COMENTARIO ;

Son los primeros días de la estancia de Nicolasa en las Carmelitas


  ....."Ahora voy á exponerte un pequeño problema de cuentas, á ver si lo sacas bien. Es el siguiente:

He sembrado 20 fanegas de patata, con 7 carros de basura y 5 hombres que han trabajado 6 días. Cada fanega de simiente me ha costado 2,15 pesetas; cada carro de estiércol, 5,07; y el jornal de cada hombre ha sido de 2,75. Ya crecida la planta he gastado de azufre 20 kilos y 15 de sulfato de cobre; cada kilo de azufre me cobraron 0,50 pesetas, y cada uno de sulfato 1,00. Levantada la cosecha, me han resultado 115 fanegas, que he podido vender 80 á 2 pesetas y las restantes á 1,70. Pero en la saca de la patata he empleado 8 hombres en 10 días, con un jornal de 2,75. ¿Cómo he salido en el negocio? Procura contestarme sin consultar con las Hermanas. Lo demás, no tendría gracia."


Te hallé completamente cambiada: no tenías ya aquella cara del jueves último, que expresaba inquietud y como que te hallabas asustada y fuera de centro. Anteayer revelaba tu rostro una satisfacción perfecta, una alegría plácida y tranquila que se comunicaba á mi espíritu y lo inundaba de gozo



¿Te acuerdas de aquel paseo que dimos en Mayo por los pintorescos caminos de Altamira? ¿Te acuerdas de aquel otro que dimos por los
juncales de Kortezubi? ¿Te acuerdas de nuestros paseitos por la playa, por el terreno y á la isla? ¿Te acuerdas de cuando, sentados á la sombra frente á tu casa, no acertabas tú á proseguir la labor que tenías entre manos? 



Ixil se ha hecho un ladrón de primera. Esta mañana, un empleado del ferrocarril tenía guardado un cacho de carne en un furgón. Va Ixil, de parranda por la estación, huele la tajada, salta al furgón y cogiendo bonitamente la carne con sus blancos dientes, se la lleva á sitio apartado para comerla á sus anchas. Los empleados le han visto cuando ya estaba fuera de alcance. Si adquiere ese vicio Ixil, será imposible corregirle. Algún día nos vendrá con la pata rota, como Pinto. Este cada vez tiene peor la pierna. si antes se la hubiésemos cortado hoy la tendría ya curada. Ahora sería más difícil hacerle la operación. Ixil, el tunante Ixil, sigue despachando huevos y gallinas, y mordiendo en las pantorrillas á todo el que pasa.



 Tienes razón al decir que ayer hizo un mes que pasamos un día feliz. Por la debilidad de mi memoria, se me pasó sin recordarlo.
Verdaderamente fué día dichoso para nosotros el de la Navidad de la Virgen de este año. Nuestro amor hasta entonces mantenido ante Dios y revelado á tus padres, fué aquel día publicado y sellado ante los hombres. 



 Á Paulina y María no les he dicho todavía que estás en el Colegio. Ellas ya lo saben sin duda, pero nada me dicen: sin embargo, se muestran muy conformes. Esto ya lo comprendo. Espero ocasión oportuna para hablarles de tí. Luis está ya enterado. El día pasado le encargué mandara de mi parte á la Superiora las 80 pesetas de tu pensión por Septiembre y Octubre. El jueves á las diez le dije que iba á visitarte. Pero todavía no le hablo de tí con confi anza. Es tanta la injusticia que con nosotros han cometido y tanto he sentido yo su comportamiento, que todavía no he tenido valor para hablarles de tí con entera franqueza, por temor de recordar los disgustos pasados. Y lo cierto es que con esto sufro yo: porque es doloroso no poder hablar de la persona á quien amo con aquellas á quienes también quiero de corazón. Si tú sola has escrito esta última carta, veo con gusto que has adelantado mucho. Escríbeme las cartas tú sola, sea en euskera, sea en español: más quiero un renglón tuyo mal escrito que un pliego entero dictado por otra persona.




 Al encargarle á Luis el proyecto de nuestra Itxaso-etxe le he dicho que ponga en la planta baja un buen portal, recibidor, gabinete pequeño, comedor grande, escritorio-biblioteca, cocina, cuarto de muchachas y excusado; y en el piso, una capillita, una hermosa galería, excusado y todo lo demás alcobas con un cuarto de baño. Luis tiene muchísimo gusto en su carrera, y nos hará un proyecto precioso dentro de los límites que le permita nuestro poco dinero. Te aseguro que dentro de ellos, será nuestra casita la más cómoda y á la vez la más bonita de cuantas hay en Bizkaya. ¡Si tuviéramos perras para levantarle á San Antonio una hermosa capilla gótica, en vez de la pobre ermita que ahora tiene en Abiña! Muy cerca de la casa y comunicada por ella por un paso cubierto, irá la cuadra, taller de carpintería, laboratorio del colmenar, otro químico, cuarto oscuro de fotografía, gallinero, palomar y pajar, y con éste la leñera y la carbonera. En el camarote de la casa se almacenarán los granos, y bajo la planta se abrirá un suficiente sótano para bodega.



 Han limpiado primero el suelo, y recogida la argoma, la yerba y la hoja, han sacudido los castaños. Dice que hay mucha castaña: mañana la recogerá en dos viajes, y todavía le faltará uno para concluir de traer la oŕbela. 


Á Ixil le he preguntado varias veces por su ama, pero el tonto de él no me contesta. El padre le ha colgado del cuello un tremendo cascabel de vaca, porque ya sabes que tiene la costumbre de agarrar de la pantorrilla sin avisar. Todo el día está sonando el dicho cascabel en Abiña. Se acerca Todos los Santos; pero creo no debemos pedir al padre la heredad que cultiva Manuel el herrero. ¿Qué te parece á tí? No creas que tengo gran empeño en ello. Sólo se me ocurre por si pensáramos plantar frutales que tardan mucho en venir, tal como el manzano. No quisiera obligarle á mucho al padre.


Quisiera ir cuánto antes á preparar la tierra de los espárragos y hacer otros trabajos. 


Ahora voy á exponerte un pequeño problema de cuentas, á ver si lo sacas bien. Es el siguiente:
He sembrado 20 fanegas de patata, con 7 carros de basura y 5 hombres que han trabajado 6 días. Cada fanega de simiente me ha costado 2,15 pesetas; cada carro de estiércol, 5,07; y el jornal de cada hombre ha sido de 2,75. Ya crecida la planta he gastado de azufre 20 kilos y 15 de sulfato de cobre; cada kilo de azufre me cobraron 0,50 pesetas, y cada uno de sulfato 1,00. Levantada la cosecha, me han resultado 115 fanegas, que he podido vender 80 á 2 pesetas y las restantes á 1,70. Pero en la saca de la patata he empleado 8 hombres en 10 días, con un jornal de 2,75. ¿Cómo he salido en el negocio? Procura contestarme sin consultar con las Hermanas. Lo demás, no tendría gracia.



 Luis ha comenzado ya á hacer el proyecto de la casita. Será barata, bonita y cómoda. ¿Qué te parece, Niko: nos casaremos antes de hacer la casa ó esperaremos á que se concluya? Dímelo en tu carta. Pero no sé por qué te hago preguntas. Más de mil te he hecho en cartas anteriores y á ninguna me has contestado



¿Tanto te apura el saber si Gregoria ha ido á vivir á la casa nueva ó no? ¿Se te ha ocurrido que podríamos vivir nosotros en ella hasta concluir la casa? Pero ya te dije en mi última que no voy á preguntarte nada, pues á ninguna pregunta me contestas. Casi dudo de que entiendas mis cartas. Si las entiendes, eres de lo más notable que puede hallarse, porque no me contestas, y así la mayor parte de mis cartas resultan imbéciles.



"Conque ¿tus deseos de saber si tu hermana Gregoria ha mudado de casa eran porque la quieres mucho, eh? ¿No será porque quieres poco á Mónica? . Algo ha debido de llegar a tus oídos y debes de saber tú, corderito mío, que el panadero quiere tomar la casa de Gregori, para lo cual le ha pedido que le haya un horno en la planta baja. Pues te advierto una cosa: corona, y es que si la panadera va a vivir a la casa nueva casi casi tendrá mejor casa que la nuestra y así ella parecerá una señora, mientras que tú parecerás lo que eres: una pobre aldeana. Sin duda a tí te importa poco casarte pronto conmigo: lo que te importa es que no sea la panadera la que vaya a vivir a la nueva casa. ¿No es así, Nikotxu? Pues bien, angelito mío: no debes guardar rencor á nadie, que es cosa muy fea, que es cosa que Dios prohibe y castiga, y es cosa impropia de un corazón noble y bondadoso como el tuyo. Si Mónica nos ha hecho mucho daño y no te quiere como hermana...."